in

¿Qué reloj inteligente es mejor: Fitbit o Apple Watch?

comparacion fitbit apple

Es habitual sentirse algo abrumado ante la gran oferta de relojes inteligentes que hay actualmente en el mercado, incluso si solo estás desechado a comprar un dispositivo que haya sido fabricado por Fitbit o Apple.

De hecho, si ha llegado hasta este artículo quezás sea porque estás dudando precisamente en si apostar por un Fitbit o un Apple Watch. es Mundo PCqueremos ayudarle y es por eso que hemos analizado las prestaciones que ofrecen algunos de sus modelos.

Es cierto que existe una clara distinción entre las pulseras inteligentes de fitbit y los reloj de manzana: las primeras no tienen tantas aplicaciones como los segundos. Sin embargo, sus funciones como monitores de aptitud física she que pueden ser comparadas.

En este artículo compararemos los tres modelos de Apple Watch actualmente a la venta (el Apple Watch Series 3, el Apple Watch SE y el Apple Watch Series 7).) con día Fitbit carga 5, Fitbit Versa 2, Fitbit Versa 3 y Fitbit Sense. Todos ellos son excelentes, ¿pero cuál es el mejor para ti?

1. Monitorización de la actividad

Para querer estabilizarse en forma no es necesario ser un fanático del gymnasio o un corredor de maratones. Estar activo durante el día tiene beneficios para la salud de todos y los monitores de actividad Fitbit y Apple Watch te ayudan a mantenerte activo.

Los monitores de actividad de unos y otros son capas de medir los pasos dados, la distancia recorrida, las calorías quemadas y los minutos en los que tiene estado activo en lo que lleva de día. También te muestra tu progreso y te permite definir objetivos personales.

Además de todo esto, los modelos de Fitbit más avanzados también cuentan con un altímetro barométrico que calcula la distancia recorrida en superficies con inclinación y puede sincronizar la información relativa a tu peso recogida por el Aria 2 escalas.

Se puede llegar a la conclusión, pues, que los monitores Fitbit son ideales tanto para la actividad física diaria como para actividades deportivas más exigentes. es si, el reloj inteligente Ionic puede identificar cuando estás montando en bici, corriendo, etcétera.

Efectivamente, son muchos los corredores profesionales que han abandonado por completo el uso de un Apple Watch en favor del Fitbit Ionic, aunque esto ha cambiado ligeramente desde la aparición del Series 2 con GPS integrado.

El Series 3 y el Series 7 tienen un procesador más rápido, pero también una autonomía de la batería algo pobre. Hay disponible un modelo con 4G, que puedes usar sin que tengas que llevar tu iPhone encima para tener conexión a Internet.

Esto lo acerca significativamente a Fitbit Sense y Versa 3, que también incluye un reproductor de música que muestra sus notificaciones. teléfono inteligente y es capaz de realizar pagos sin contacto. Así, puedes dejar tu móvil y tu cartera en casa.

Obviamente, el aptitud física Está en el centro del funcionamiento de los Fitbits, mientras que en el caso del Apple Watch, la monitorización de la actividad es solo una de sus funciones. En este sentido, existen dos apps: ‘Actividad’ y ‘Entreno’.

Con la aplicación ‘Actividad’ puedes seguir tu salud, movimiento, bienestar y rutina diaria. Con la app ‘Entreno’, harás un seguimiento siempre que salgas a correr, vayas en bici o andes. Toda la información la encontrarás en la app ‘Actividad’ y en la app ‘Salud’ de tu iPhone.

Tan solo con echar un vistazo a tu Apple Watch, podrás saber si te estás acercando o no a tus objetivos diarios de salud y ejercicio. Los tres anillos de colores (Movimiento, Ejercicio, De pie) te indicarán cómo vas en cada departamento.

Destacamos también que ambos fabricantes incluyen en sus modelos una aplicación que envía notificaciones para que te muevas, levantes y estires las piernas cuando detectas que llevas mucho tiempo sentado.

2. Establecer objetivos (como Fitbit)

Una de las grandes diferencias es que Apple no te deja ponerte objetivos en cuanto a número de pasos u otras métricas (excepción de las calorías quemadas). Si perder calorías no es tu objetivo principal, entonces encontrarás el Apple Watch algo limitado.

En cambio, los dispositivos de Fitbit te permiten ponerte ciertos objetivos a cumplir en cuanto a los pasos realizados, distancia recorrida, calorías quemadas, minutos de actividad, pisos subidos e incluyen ejercicio por hora.

3. Monitorización del ritmo cardíaco (gana Fitbit por poco)

Todos los Apple Watch y los Fitbits que miden el ritmo cardíaco usan algo llamado fotopletismografía. Para ello se utilizan LEDs verdes en la parte baja del pulso que detectan cambios en el volumen sanguíneo y tamaño capilar bajo presión.

Cuando el corazón tarde, los capilares se expanden y se contraen en función de los cambios de volumen sanguíneo. Las luces LED se reflejan en la piel para detectar esos cambios.

La sangre es roja porque refleja la luz roja y absorbe la luz verde. Cuando el corazón se retrasa, el flujo de sangre en la muñeca (y la absorción de luz verde) es mayor.

Los Fitbits controlan tu frecuencia cardíaca de forma continua, las 24 horas del día. Puede almacenar datos de frecuencia cardíaca a intervalos de 1 segundo durante el seguimiento del ejercicio y a intervalos de 5 segundos el resto del tiempo.

Por otro lado, el Apple Watch revisa tu frecuencia cardíaca cada diez minutos durante el día. Sin embargo, registra tu frecuencia cardíaca de forma continua cuando la app Entrenamiento está activada, por lo que obtienes información constante durante las sesiones de entrenamiento.

Apple ha mejorado la aplicación Ritmo cardíaco, que ahora mide tu frecuencia cardíaca en reposo y tu frecuencia cardíaca en recuperación, y puedes enviarte notificaciones si algo no funciona bien.

El Apple Watch Series 7 viene con watchOS 8 preinstalado. watchOS 8 presenta una serie de nuevas mejoras y características, que incluyen un mayor seguimiento del sueño, nuevos entrenamientos, detección de caídas de bicicletas y más.

Fitbit dice que el Sense y el Versa 3 también mejoraron la medición de la frecuencia cardíaca, porque los sensores LED tienen un contacto más cercano con la muñeca.

El Apple Watch es capaz de detectar y avisar de un aumento prolongado de la frecuencia cardiaca cuando no se está haciendo ejercicio, y también es capaz de detectar frecuencias bajas (que podrían ser señal de bradicardia). También busca ritmos cardíacos irregulares, avisando de una posible fibrilación auricular.

Los pacientes suelen quejarse de problemas cardíacos que no se producen en ese momento, por lo que disponer de datos cardíacos detalles ya largo plazo en la aplicación Salud podría ser realmente mejorada.

Veamos a continuación con más detalle estos sensores cardíacos y cómo pueden detectar enfermedades.

Fitbit frente a Apple Watch

4. Comprobar si hay irregularidades en el ritmo cardíaco (empatía)

Medir el ritmo cardiaco también permite que estos dispositivos puedan comprar cuando un ritmo cardiaco es irregular, lo que podría significar un signo de fibrilación auricular, que puede simismo causar un infarto.

Tanto Apple como Fitbit incluyen la posibilidad de medir esto con un electrocardiograma (ECG). Por ejemplo, al colocar el dedo sobre la Digital Crown del Apple Watch, puedes comprobarlo tú mismo.

5. Comprobar los niveles de oxígeno en sangre (idioma Apple)

Tener una buena saturación de oxígeno en sangre es vital para la salud. Unos niveles de oxigeno en sangre bajos pueden indicar un caso de hipoxemia. La mayoría de las personas no tienen condiciones de salud crónicas que requieran monitorear estos niveles con frecuencia (como asma, enfermedad coronaria, etc.).

Pero si este es tu caso, tener un sensor SpO2 es muy práctico. Los resultados normales de SpO2 suelen estar entre el 95 % y el 100 %. Tanto el Apple Watch como los últimos relojes Fitbit ofrecen estos sensores, aunque la función de Apple es mucho más flexible.

El nuevo Apple Watch puede medir el oxígeno en sangre en solo 15 segundos en cualquier momento del día, mientras que el Fitbit solo lo hace cuando estás dormido (y tienes que recordar activar el dial para que no se asegure de que estás dormido). suscrito al servicio Fitbit Premium).

6. Cálculo de las calorías (empate)

Una de los métodos más fáciles de perder peso es calcular las calorías que consume y segurarte que estas son menos a las calorías que quemas con ejercicio. En este sentido, tanto los dispositivos de Apple como los de Fitbit pueden contar calorías.

Para hacerlo, el Apple Watch utiliza información relativa a tu movimiento y frecuencia cardíaca. El número de calorías será más preciso cuando haga más tiempo que lleves el reloj inteligente puesto, ya que este aprenderá tus hábitos.

A diferencia de los dispositivos Fitbit, el Apple Watch separa las calorías en reposo y las calorías cuando estás activo. Son estas ultimas las que se toman en cuenta para calcular las calorias quemadas, algo que algunas han tachado de inexacto.

De hecho, a menudo los Apple Watch no son capaces de detectar la forma exacta de la distancia recorrida ni el tipo de ejercicio realizado. En cambio, los relojes inteligentes Versa e Ionic sí que saben en qué momento estás corriendo o jugando a fútbol.

Para contar calorías, los modelos de Fitbit utilizan tu altura, peso, edad y sexo, así como tu frecuencia cardíaca y el dispositivo en cuestión también cuenta con un pulsómetro.

En concreto, en los Fitbit, el cálculo de las calorías no se detiene de noche cuando duermes. Estas también se tienen en cuenta una diferencia de lo que ocurre con el Apple Watch, que es necesario cargar cuando estes descansando.

Las pulseras Fitbit son tan precisas que incluso te permiten registrar manualmente actividades físicas específicas, así como todo lo que viene durante el día. Su dispositivo utilizará todos estos datos para estimar las calorías quemadas.


7. Monitorización del sueño (gana Fitbit con diferencia)

No es de extrañar que un monitor de aptitud física también include -o deba includer- una función para monitorear el sueño, ya que descansar por la noche es un aspecto igual de importante para la salud que comer bien y hacer ejercicio.

Esta función está disponible tanto en los monitores de Fitbit como en los de Apple, pero en el caso del Apple Watch no es muy útil porque, al tener poca batería, hay que llevarlo encima por la noche.

Sí como sea, para poder utilizar esta función necesita descargar la aplicación para móvil correspondiente en ambos casos. Para ponerlos a prueba, dormimos con un Fitbit y un Apple Watch durante una noche y los resultados fueron bastante similares.

Ahora bien, es cierto que la pulsera Fitbit es mucho más exacta a la hora de detección automática cuando estamos dormidos, mientras que el Apple Watch a veces confunde una ligera actividad con sueño continuado.

Además, Fitbit Inspire 2, Versa 3, Charge 4 y Sense son capaces de definir las diferentes fases del sueño que experimentas durante la noche: el sueño ligero, el sueño profundo y la fase REM. Hay que dejar claro, sin embargo, que no lo hacen a una precisión científica.


8. Aplicaciones (como Fitbit en fitness, Apple en todo lo demás)

Es cierto que las aplicaciones ‘Entreno’ y ‘Actividad’ del Apple Watch son geniales y tienen un diseño fantástico, pero en este aspecto nos decantamos por la aplicación compatible con Fitbit, que ofrece más información y estadísticas.

Además de tener una interfaz muy intuitiva y bien organizada, la aplicación entrenador Fitbit incluye sesiones de entrenamiento en vídeo que te ajujaran a mejorar tu resistencia, tu velocidad y tu forma física. Eso si, debes desembolsar 43,99 € anuales.

Ahora bien, si lo que estás buscando es un reloj o una pulsera aptitud física que pueda utilizar otras aplicaciones que no estén directamente relacionadas con la actividad física, debe optar por un Apple Watch o un dispositivo Android.

Reflexiona bien qué tipo de aplicación utilizarías a parte de la de aptitud física. Nuestra experiencia dicta que en el Apple Watch lo más utilizado son las notificaciones, que por otro lado también está disponible en los dispositivos Fitbit.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orange España ingresa 2.265 millones de euros, un 4,3% menos

Orange España ingresa 2.265 millones de euros, un 4,3% menos

Gijón

Más suelo tecnológico y más dinero para las empresas que apuestan por la Milla del Conocimiento de Gijón