in

Rebranding: un Proceso que Comienza en el Interior de la Empresa

Rebranding: un Proceso que Comienza en el Interior de la Empresa

«Un rebranding no es maquillaje, sino un profundo en el que toda la organización se involura y desde la cual nace y tiene que desarrollarse»

min el mundo actual, que es de cambio y crisis constante, una pregunta que los líderes de marketing y branding de las Pymes deberían hacerse a menudo es si la identidad de la empresa compañía al negocio en este nuevo contexto. Si el mercado se alteró y evolucionó hacia algo diferente y la marca ya no conecta con sus audiencias, quezás es tiempo de hacer modificaciones más profundas.

Dependiendo del tamaño del negocio Pyme, se pueden realizar diferentes investigaciones y encuestas para entender si este es el momento indicado. Desde un estudio reputacional hasta entrevistas uno a uno de research con clientes. Luego, se debe combinar esa decisión con el presupuesto y la determinación de impactar a toda la empresa con una nueva identidad. Un rebranding no es maquillaje, sino un profundo en el que toda la organización se involura y desde la cual nace y tiene que desarrollarse.

Desde allí comienza el camino, con la decisión de hacer un cambio cultural. Y ese es el principal desafío que implica un movimiento de la organización PME hacia un nuevo lugar, fuera de la caja o de la zona de confort. Hacer esta transformación es una grand oportunidade de construir una insignia para que toda la organización se sienta parte de ella y la construya, la haga propia.

Le puede interesar: Digitalizar y no Morir en el Intento

Si bien un equipo creativo interno puede realizar un rebranding es recomendable trabajarlo con una consultora y/o agencia especializada externa en la temática porque traerá una visión sin «vicios» e ideas preestablecidas. Es clave para el éxito de este proceso que el equipo externo se sienta parte del equipo y de la cultura interna, al menos durante el proceso de rebranding, para hacer una «inmersión» profunda y que el resultado no sea superficial.

Estos procesos se deben tomar con calma, el trabajo no se detiene cuando finaliza el cambio de marca, sino que a partir de allí comienza una nueva etapa de implementación y lanzamiento, que son largos y costososos. No pensar con calma la identidad del negocio de la Pyme puede llevar a caminos errados oa tomar decisiones prematuras.

Hay muchos aprendizajes que una Pyme va a atravesar con un proceso de cambio de marca. Por ejemplo: qué valores culturales estaban más firmes, si su voz de marca estaba desarrollada o no, si su identidad real representaba al equipo o no. Pero creo que el mayor aprendizaje es que una identidad no es algo disociado del equipo y de los colaboradores. Una marca es parte constitutiva de los colaboradores. Y cuanto más desbaratemos esa distancia, más éxitoso será el negocio.

Lea también: La importancia de las aplicaciones web y móviles en el éxito empresarial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La demanda de connectiva dispara el mercado de telecomunicaciones

La demanda de connectiva dispara el mercado de telecomunicaciones

El evento de referencia para la transformación digital de la industria y las infraestructuras vuelve en noviembre

El evento de referencia para la transformación digital de la industria y las infraestructuras vuelve en noviembre