El 5G madura como tecnología. Según Ericssonhabra mas de mil millones de suscriptores a 5G en todo el mundo a finales de 2022 y su tecnología se está extendiendo más rápido que cualquier otra generación móvil anterior. La diversidad de casos de uso que permite la red 5G -desde conectar a los desconectados hasta la industria 4.0– la convierte en una atractiva oportunidad de inversión para el sector privado y las administraciones públicas. Sin embargo, se ha preguntado si los países europeos están aprovechando al máximo la oportunidad 5Glo que ha suscitado un debate sobre cómo acelerar la inversión.
El informe’La Economía Móvil Europa 2022′ de GSMA indica que la cobertura de la red 5G en Europa aumentará hasta el 70% en 2025, frente al 47% en 2021. Sin embargo, en comparación con países como Corea del Sur y Estados Unidos, el ritmo de adopción es relativamente lento. El informe prevé que estos países alcancen una cobertura del 98% o superior en el mismo lugar. Entonces, ¿qué si se puede hacer para acelerar el despliegue del 5G en Europa, que al ritmo actual dejará casi un tercio de la población cubierta por 5G en 2025?
Política de promoción de inversiones
La elaboración de políticas, tanto a nivel nacional como continental, es una poderosa herramienta para impulsar la adopción de la tecnología. La Comisión Europea ha sido históricamente un motor en este sentido. En 2021 publicó su programa político de la Década Digital, en el que fijó objetivos para 2030 con el objetivo de liderar la transformación digital de Europa.
Además, los gobiernos nacionales tienen un papel importante que desempeñar en la creación de un entorno que permita la transformación de las redes. Dinamarca, uno de los pioneros europeos en el despliegue de 5G, es un ejemplo de ello. El ‘Digital Economy and Society Index (DESI) 2022’ de la Comisión Europea sitúa a Dinamarca como el segundo país mejor preparado para la tecnología digital, aunque le falta más del 10% para alcanzar el objetivo de la Década Digital del 80% para 2030. Parte de ello El relativo éxito se debe al exhaustivo plan de acción establecido por la Agencia Danesa de Energía en 2019, que se centró en cómo abordaría el país las subastas de frecuencias 5G, el despliegue de redes, los marcos normativos y los casos de uso destacados. Aunque la disponibilidad del espectro rojo ha estancado el progreso, incluso en los países más exitosos de Europa, las políticas ambiciosas y reflexivas pueden influir significativamente en la transformación.
“La gran oportunidad está en la colaboración entre operadores móviles, fabricantes de tecnología inalámbrica, la UE y los gobiernos nacionales”
Las políticas por sí solas no pueden salvar las brechas. La gran oportunidad está en la colaboración entre operadores móviles, fabricantes de tecnología inalámbrica, la UE y los gobiernos nacionales. Hay que seguir invirtiendo tanto a nivel nacional como europeo para garantizar que los ecosistemas móviles estén «preparado para 5G«y crear un mercado más abierto a la innovación.
Un sistema abierto de innovación
Actualmente, el panorama europeo de operadores de telefonía móvil sufre de fragmentación. Cientos de operadores prestan servicios en 44 países europeos, algunos con presencia internacional y otros con una cobertura muy localizada. Esto puede tener un efecto -aumentar la competencia y acelerar la innovación-. Pero para ello debe existir una cultura de colaboración o competencia, que dé prioridad a la calidad del servicio a nivel sectorial. En la mayoría de los casos, los operadores pequeños y locales tienen menos capital para invertir en I+D, ensayos y laboratorios que impulsan la innovación en 5G. Mientras tanto, los operadores más grandes invierten mucho en todo esto.
Para alcanzar los objetivos fijados en el plan Década Digital y permitir que la industria móvil acelere el despliegue de 5G en toda Europa, es vital la colaboración entre operadores grandes y pequeños. Las asociaciones estratégicas entre empresas de telecomunicaciones estimularán la innovación, mientras que los operadores más pequeños podrán acceder a una mayor parte de las instalaciones de I+D existentes en su región. Los recursos y objetivos compartidos entre los agentes del sector tienen el potencial de reducir el costo del uso, el costo por usuario y encontrar nuevas formas de superar los desafíos técnicos que retrasan la implantación. Los responsables políticos pueden despênciar aquí un papel de apoyo a los centros de I+D compartidos, a los que puedan acceder a cualquier proveedor para crear o probar nuevas soluciones y servicios.
“Open-RAN es un centro de oportunidades para el sector telco”
En el corazón de esta oportunidad está Open-RAN – una arquitectura de red de acceso radioeléctrico abierta cuyo objetivo es mejorar la flexibilidad de la red, aumentar la competencia y permitir la innovación. La Alianza O-RAN Reunión de operadores y fabricantes de equipos de telecomunicaciones con el fin de crear un ecosistema interoperable y multiproveedor, que ofrecen especialidades abiertas de interfases. Cada miembro está centrado en un sistema o interfaz específico, según su experiencia. Cada proveedor asume la responsabilidad de suministrar la solución completa, es decir, la red central 5G, las unidades de banda base o los chips de silicio. Esta es la esencia de O-RAN Alliance y Open-RAN.
Conceptos como este, junto a una cultura de co-innovación entre providentes, aumentar las oportunidades de mercado para los actores centrados en áreas más específicas de la infraestructura de telecomunicaciones. Esto puede conducir a un rápido uso de nuevas soluciones, como arquitecturas de referencia adaptables, soluciones cableadas e indirabilidades de bajo consumo, procesamiento de datos mejorados y soluciones en la nube, que pueden desplegarse en cualquier red.
La combinación de una política sólida, combinada con un enfoque renovado en la introducción de soluciones nuevas y flexibles en el ecosistema, puede reducir los problemas relacionados con la dependencia de un proveedor y permitir que los proveedores de servicios crear la mejor infraestructura de su clase que aumente la cobertura y la velocidad de la red. De esta manera reducirán al miso tiempo los costes y el consumo de energía. Esto será clave a medida que los gobiernos y proveedores de toda Europa intenten acelerar el despliegue de 5G y aumentar los niveles de cobertura en los próximos años, para brindar al mayor número posible de usuarios los beneficios de la conectividad de próxima generación.