in

Salinas Packaging Group crea una colección de NFTs sostenible y con tecnología blockchain – Emprendedores.es

Salinas Packaging Group crea una colección de NFTs sostenible y con tecnología blockchain - Emprendedores.es

/COMUNICADO/

Bajo el nombre de SALINAS NFT FOREST, la empresa inaugura un nuevo proyecto que responde a sus objetivos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y sus planes de impacto social positivo. La acción replantará una hectárea de territorio forestal de un bosque real calcinado en España. De esta forma, cada NFT (de una colección de 50) representa una fracción de los 1000 m2 de árboles que serán replantados y certifica la compensación de emisiones que sus clientes pueden declarar como propias

Salinas Packaging Group, empresa líder en envases rígidos para los sectores premium y de lujo en España, lleva un año desarrollando una estrategia ESG y recibe 2023 con SALINAS NFT FOREST. Esta acción permite la reforestación de una hectárea de bosque calcinado perteneciente a un territorio forestal en 2019 para ser reforestada en una colección limitada de NFT.

2022 es un año de inflexión en la estrategia ESG de la compañía, especialmente en sostenibilidad medioambiental, la consecución de su plan de energías renovables, la obtención de la certificación RESIDUO CERO o la creación de su propia herramienta de ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE PRODUCTO. Estos avances los sitúan a la vanguardia de las empresas sostenibles, destacando que son miembros del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2018 y trabajan bajo estándares FSC e informes ECOVADIS.

La vanguardia tecnológica de la blockchain al servicio de la naturaleza y la sostenibilidad

Los NFT (tokens no fungibles) son representaciones exactas de activos. Su peculiaridad es que son digitales, únicos, indivisibles y se pueden transferir. Por su relevancia, valor y utilidad, Salinas Packaging Group apostó por esta tecnología puntera para vincularla con su proyecto ecológico.

(función(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1;i.prod=2642;var s=d.createElement(‘script’);s.type =»text/javascript»;s.async=true;s.src=»//k.a14net.com/GetLink»;d.head.appendChild(s); })(ventana,documento);

Cada NFT de los 50 creados representa una fracción de los 1000 m2 de árboles que se replantan y certifica la compensación de emisiones que sus clientes pueden declarar como propias.

Ha colaborado con Bosques Sostenibles, ya que es una empresa asociada al MITECO, donde Salinas registra anualmente su huella de carbono. El valle de Iruelas, situado en la Reserva Nacional de la Sierra de Gredos (Ávila), acogerá la plantación de 1.000 árboles sobre los que se aseguren su mantenimiento por un mínimo de 40 años. Durante ese periodo se calcula una absorción de CO2 de 162.000 kg.

(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/833ceed4-72ce-4ca0-94f1-5c7b52b6deb8»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));

«El concepto del proyecto era compartir lo más representativo de SPG, su icono, el árbol. Y la forma que encontró la firma para hacerlo fue regalar toda la compensación en CO2 que un proyecto de reforestación puede producir en 40 años”, destaca Antonio Martínez, fundador y director general de Salinas Packaging Group. Además, para llevar a cabo este proyecto contó con el apoyo de la agencia Martech ROI UP Group, que brindó soporte y ecosistema digital, así como estrategia de marketing y comunicación.

lujo sostenible

Cada uno de los NFT representa artísticamente una clase de árbol que emerge de sus cofres de lujo. Para materializar físicamente el proyecto fuera de lo virtual se ha diseñado también un lujoso libro personalizado para cada empresa receptora. «En Salinas respiramos lujo y diseño todos los días, necesitamos crear algo a la altura de nuestros clientes y que refleje todo el sentido y la sensibilidad del proyecto, el libro LA MEMORIA DE LOS ÁRBOLES, es fiel reflejo de todo ello», él dice. En él ha trabajado con el fotógrafo francés Pierre-Lois Ferrer.

Fuente Comunicae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las universidades deben vigilar que los becarios no excedan el límite de horas de prácticas en la empresa

Las universidades deben vigilar que los becarios no excedan el límite de horas de prácticas en la empresa

ABB indica las aplicaciones del metaverso en la industria

ABB indica las aplicaciones del metaverso en la industria