in

Sateliot lanza en abril el primer satélite bajo un estándar 5G

Sateliot lanza en abril el primer satélite bajo un estándar 5G

Satélite lanzará al espacio en abril el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G para democratizar el acceso al Internet de las cosas.

El pionero, el nombre de este satélite, responde a su carácter disruptivo pues marca un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales. Transmite la idea de que no existe otro satélite como este en órbita que funcione con una tecnología estándar 5G.

La utilización por primera vez de esta norma supone un cambio de paradigma, un golpe técnico que sitúa a España en el punto de vista internacional y que supone la consolidación de un proyecto de país en el que participan como accionista empresas tan relevantes como Indra, Cellnex y Sepides, explican desde Sateliot.

Hasta ahora, la tecnología con la que funcionan los satélites presenta dos características principales: sus dueños, es decir, solo conectan dispositivos IoT de la misma marca, y también sus amigos. A cambio, la de Sateliot permitirá que todos los operadores móviles cuando se queden sin cobertura, se conecten de forma inteligente con la red satelital cuando necesiten cobertura y con un costo reducido.

Sateliot lanza en abril el primer satélite bajo un estándar 5G. Satélite.

Esto supone que cualquier dispositivo de la Internet de las cosas 5G-IoT será capaz de conectarse indistintamente vía satélite o teléfono celular, con lo que se abre el camino al uso generalizado del Internet de las cosas, incluso en las áreas más remotas.

Sateliot ha sido una de las empresas que ha contribuido a este estándar tecnológico, 3GPP 5G NB-IoT NTN Release 17, junto a otras como Qualcomm, Apple, Sony o Samsung, bajo la premisa de democratizar la conectividad satelital. De esta manera, «cualquier cosa, en cualquier sitio» con un costo desde 1 euro por dispositivo.

Los aliados: SpaceX, Endurosat, Alén Space y GateHouse

Para esta misión Sateliot ha contado con el apoyo de cuatro socios aeroespaciales. Endurosatla empresa europea que desde 2015 construye y opera nanosats en misiones comerciales y de exploración científica, ha asumido el diseño, elaboración y operación de este nanosatélite en colaboración con Sateliot.

Espacio Alénla empresa española ha fabricado el corazón del satélite, la carga útil, mientras que la danesa GateHouse se encarga del software. espaciox estará a cargo del lanzamiento desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, EE. UU.

Este es el primero de los cinco que se espera que la compañía ponga en órbita a lo largo de este año y con los que entrará de lleno en la fase comercial de su constelación para dar cobertura global 5G para NB-IoT NTN. Las previsiones son tener 64 nanosatélites en el aire en 2024 y 250 en 2025.

Las previsiones son tener 64 nanosatélites en el aire en 2024 y 250 en 2025

La compañía ha trabajado en las últimas semanas en la integración de la carga útil, así como en la fase logística y de exhaustiva comprobación previa al lanzamiento. Después, y tras estrictos controles de exportación y verificación en entornos siempre controlados para asegurar la viabilidad en su colocación, llegó a la plataforma de lanzamiento orbital de espaciox.

El satélite se ha integrado en el ‘deployer’, la caja que se insertará en el interior del cohete Falcon 9 que se encargará de su eyección al espacio una vez alcance la órbita en la que operará, situada a unos 500 km de la Tierra. Este desplegador está su vez conectado a un secuenciador o ‘secuenciador’ que se cargará de activar la apertura del sistema de uso.

Fase comercial

El lanzamiento de este segundo nanosatélite permitirá a Sateliot entrar de lleno en su fase comercial, lo que permitirá a la compañía atender a los clientes de los operadores móviles cuando estos estén queden sin cobertura. Su objetivo es alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros y un Ebitda de 370 millones en 2026.

La compañía ha cerrado acuerdos comerciales por valor de 1.000 millones de euros con operadores de telecomunicaciones globales como Telefónica, Lindsay, Anytrek, EMnify, Teltonika y otras que cuentan con una cartera superior a los 1.200 millones de clientes.

Según Jaume Sanpera, fundador y CEO de Sateliot, “con el lanzamiento de este segundo nanosatélite vamos a dar un salto definitivo que permitirá a la compañía entrar en una nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que estamos más cerca de convertirnos en una de las tres estelaciones de internet de las cosas (IoT) que habra operando en todo el mundo bajo el estándar 5G”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La original (y arriesgada) apuesta de esta empresa para recuperar las salas de cine

Recuperar las salas de cine: la original (y arriesgada) apuesta de esta empresa

Las matriculaciones crecen un 66% impulsadas por los vehicules de empresas y para el alquiler

Las matriculaciones crecen un 66% impulsadas por los vehicules de empresas y para el alquiler