in

Segmentación teórico/práctica del rediseño industrial desde la perspectiva de la ciberseguridad

Segmentación teórico/práctica del rediseño industrial desde la perspectiva de la ciberseguridad

Webinar ISA Sección Española, la proximidad de los miracoles, 22 de junio, a las 16:30 horas

Automática e Instrumentación |

La ciberseguridad en las redes industriales es actualmente una de las principales preocupaciones de las empresas, considerando que en la inmensa mayoría de ellas se advierten una serie de carencias comunes, como son:
-No existe separación ni segmentación entre las redes IT y OT, con una alta visibilidad entre las mismas que hace que una amenaza en las oficinas pueda afectar a los equipos de planta.
-Electrónica de red que en muchos casos no es gestionable, lo que dificulta la implementación de segmentaciones lógicas de las redes y gestión de estas.
-Sin elementos de seguridad (cortafuegos) que no permitan solo limitar el tráfico rediseñando rediseñando, que realice una este inspiración (finca «Norte-Sur») para identificar eventos de seguridad.

En definitiva, infraganti a los trabajadores industriales detectores, desde la perspectiva de la seguridad, y expeditos con un número de alto riesgo

Contenido del seminario web Este webinar pretende abordar la problemática existente, desde una aproximación teórica pero también de forma práctica, a través de la realización de una exposición de las principales actividades que es necesario llevar a cabo para alcanzar un nivel un adive

  • La extensión ISA/IEC 62443 en relación a la seguridad de las redes industriales.
  • Fundamentos fundamentales: zonas, conductos y SuC (System Under Consideration)
  • Medsas para inspiración de tráfico para entrega o autenticación de tráfico, detección de intrusos, entre otros.
  • Conceptos de teoría sobre cómo ordenar un segmento de planta redes.
  • Principales dificultades para la reorganización de redes en producción.
  • Caso práctico: construir una red segura desde cero, a través del desarrollo y la aplicación de los conceptos teóricos anteriores a una instalación industrial ficticia que sirve para ilustrar de forma práctica las actividades a realizar.
participantes
La reunión está coordinada por ricardo fernandez Vocal de Actividades de ISA.

El webinar comenzó con una presentación a carga de D. Hugo Llanos y D. Edorta Echave (SECURE & IT).

Ponentes

D. Hugo Llanos (Seguridad y TI) Con más de 25 años de experiencia profesional desarrollada en torno a la ciberseguridad e infraestructuras. Actualmente Director del Área de Ciberseguridad Industrial en Secure & IT.
Durante los últimos años especializado en la ciberseguridad industrial, desarrollando numerosos proyectos en este ámbito, tanto como Jefe de Proyecto como Consultor Experto.
D. Edorta Echave (Seguridad y TI)
Más de 12 años de experiencia en el ámbito de la Ciberseguridad Industrial, habiendo logrado, tanto a nivel nacional como internacional, en el desarrollo, ejecución y supervisión de proyectos; desprecio por las soluciones técnicas y definiciones de procesos; diseño de redes; evaluación; consultoría y apoyo para el empoderamiento del sector Automoción; Aeronáutica; Generación Eléctrica mediante Ciclo Combinado y Fotovoltaica; Industria Manufacturera y Fabril; y Máquina Herramienta.

Horario

16:30 – 17:10 Ponencia
17:10 – 17:30 Turno preguntas por parte de los asistentes

Más Información y Registro AQUÍ


Cursos de Formación ISA Sección Española 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Minsait lleva la conectividad 5G a la industria.  - Revista Transformación Digital

Minsait lleva la conectividad 5G a la industria. – Revista Transformación Digital

El nuevo Esquema Nacional de Seguridad de Redes y Servicios 5G - Revista Digital Transformación

El nuevo Esquema Nacional de Seguridad de Redes y Servicios 5G – Revista Digital Transformación