in

Seis de cada diez empresas exportadas quedaron fuera de los fondos Next Generation

Seis de cada diez empresas exportadas quedaron fuera de los fondos Next Generation

Seis de cada diez empresas exportadoras españolas no accedieron el año pasado a los fondos europeos Next Generation. Un 32,9% sí que esas ayudas recibidas mientras que el 7,1% restante no sabe si la subvención obtenida es fondos europeos o por otra razón.

Son datos de la encuesta de Amec sobre sus 350 asociados, que son empresas de todos los tamaños y que se dedican a la exportación. Entre estas compañías destacan Telstar, Benito Urban, Comexi, Sorigué, Fluidra, Metalquimia, Roca Sanitario, Ros Roca o S&P. El pasado mes de octubre, el presidente de Fluidra. Eloi Planes, dijo en una conferencia que no habian consigido ni un euro de los fondos europeos a los que se presentaron.

Cuando se les pregunta por las razones, el 38% de las empresas que se beneficiaron de los Next Generation contestan que fue porque «no había ninguna convocatoria interesante», el 28% dio que no reunía las condiciones, el 18% consideró que el proceso era demasiado complejo, el 10% aseguró que no tenía tiempo y el 6% restante manifestó que no sabía dónde buscar.

Según el director general de Amec, Joan Tristany, “con los fondos europeos crearon una imagen espectacular y una gran expectación” que no se ha cumplido. “Es imposible partir de cero para hacer un proyecto transformador”, agregó.

Estimados

Las empresas muestran «cautela» en la previsión de ventas de este año

Según el director general de Amec, Joan Tristany, “con los fondos europeos crearon una imagen espectacular y una gran expectación” que no se ha cumplido. “Es imposible partir de cero para hacer un proyecto transformador”, agregó.

Aunque no todas las empresas exportadoras forman parte de Amec, sí una parte representativa. Estas empresas el año pasado aumentaron en un 14,7% las ventas al exterior. Nueve de cada diez cerraron el año pasado con beneficios y un aumento del 60% en su plantilla.

De cara a este año, las empresas rebajaron las expectativas de exportación del 2023 después de un 2022 que fue mejor de lo previsto. Las compañías esparan vender fuera un 11% más, tres puntos menos que el ejercicio anterior, marcado por el estallido de la guerra de Ucrania.

Tristany dijo que el 2022 se caracterizó por la “prudencia” de las empresas a la hora de pronosticar. Esta prudencia también ha reducido las expectativas de las empresas en este ejercicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roaming televisivo en producción: proyecto de Telefónica y Siminn

Roaming televisivo en producción: proyecto de Telefónica y Siminn

InnovMetric lanza el ecosistema de metrología digital 3D PolyWorks 2023 para fabricantes industriales

InnovMetric lanza el ecosistema de metrología digital 3D PolyWorks 2023 para fabricantes industriales