in

¿Será Apple tu próximo banco? – Emprendedores

¿Será Apple tu próximo banco?

Las empresas tecnológicas se están colando en cada rincón de nuestras vidas. Ahora, Apple también quiere meterse en nuestros bolsillos y ya está dando los pasos necesarios para ello.

La compañía fundada por Steve Jobs ha anunciado un acuerdo con Goldman Sachs que permitirá a sus clientes de Estados Unidos ofrecer cuentas bancarias con un interés del 4,15% anualmuy por encima del rendezvous que ofren los bancos, según informa cinco dias.

Además de tratarse de una oferta muy agresiva, representa un paso adelante y una declaración de intenciones por parte de Apple, que había hecho otras incursiones en el amigo financiero.

Hace años que la compañia incluida en sus dispositivos la Tecnología de pago de Applesu sistema pagos sin contacto a través de NFC. Asimismo, cuenta con su propia tarjeta de pago, Apple Cardy disponé del sistema Toca para pagarque permite que los comercios usedn un iPhone para realizar cobrossin necesidad de datos, aunque estos dos servicios sólo están disponibles en Estados Unidos.

Sin embargo, el movimiento que acaba de dar va un poco más alla, puesto que no se queda único en los medios de pago, sino que penetrar en un producto tradicional y exclusivamente bancario como son cuentas y depósitos.

Hay que señalar que no es la primera tecnología que entra en este segmento. Hace más de cinco años que Orange lanzó su filial de banco móvil Orange Bank en Francia, que llegaría un par de años más tarde a nuestro país. Sus clientes pueden contratar tanto una cuenta corriente como de ahorrocomo uno tarjeta de debito. Y también da acceso a prestamos preconcedidos.

El acuerdo firmado por Apple y Goldman Sachs permite a la mortificada manzana operar en el sector financiero, salvando una de las principales barreras existentes a la entrada de nuevos operadores. Con esta alianza, no ha de tener la licencia bancaria esencial para ofrecer cuentas y depositar.

Orange sí que disponé de licencia bancaria, gracias a su adquisición de una participación mayoritaria en Groupama Banque. Al tener licencia en Francia, la empresa está habilitada para operar en todo el territorio comunitario.

También se habló hace tiempo del posible interés de Google en el medio ambiente centro del sector bancario. Parecía que todo estaba disponible para que la empresa de Mountain View comenzase a ofrecer cuentas corrientes de la mano de Citigroup y una cooperativa de crédito de la universidad de Stanford (Palo Alto, California), tal y como recogía cinco dias. Sin embargo, esta iniciativa no cristalizó.

(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/3482e64a-c132-4b0f-b215-f11e46750904»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));

Facebook también se planteó la posibilidad de poner en marcha un banco. Y durante años persiguió el sueño de lanzar Lira.

De hecho, llegó un adquirente licencia como entidad de dinero electrónico por parte de las autoridades irlandesasque permite realizar operaciones determinadas en territorio europeo, como procesar pagos, emitir dinero electrónico o gestiera billeteras digitales. Google y Amazon también tienen este tipo de licenciaemitidos por Lituania y Luxemburgo, respectivamente.

Aunque el negocio bancario pueda ser culento, los beneficios que usualmente obtienen las entidades financieras son muy inferiores a lo que cosecha una empresa como Manzana. Por ejemplo, la compañía californiana modificó un beneficio próximo a los 100.000 millones de dolares en 2022. Esta es la cifra más alta alcanzada por cualquier empresa privada en el mundo.

Por su parte, un gran banco como Santander obtuvo un beneficio de 9.605 millones de euros, con un crecimiento del 18% respecto al ejercicio anterior. Pese a ser unas cifras nada despreciables, palidecen frente a las cifras que maneja Apple.

Entonces, ¿qué busca la empresa con esta entrada en el sector financiero? La respuesta es sencilla: el Control de los datos de millones de usuarios. Los bancos conten con ingente información de sus clientes, pero las tecnológicas saban sacar el máximo partido a estos datos. Gracias a su incursión en esta industria, puede acceder a un valioso información sobre las compras de los clientes, hábitos de pagoetc.

Habrá que ver si Apple u otras empresas tecnológicas son capaces de hacerse con la confianza de los consumidores. En este momento, en el sector ya contamos con todo un universo de empresas fintech, a mitad de camino entre ambos mundos. Sólo en España, ya hay registradas cerca de 1.000 fintechs activas, tal y como contábamos hace poco en EMPRENDEDORES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo diminuir el consumo de energía en la industria con variadores de frecuencia

Cómo diminuir el consumo de energía en la industria con variadores de frecuencia

El uso inteligente de los datos para una industria sostenible

El uso inteligente de los datos para una industria sostenible