Durante 2021, el sistema de garantía nacional inyectará 1.960 millones de euros a pymes y autonomías, muchos ellos aún afectados por el impacto económico de la covid-19, a partir de 26.041 nuevos avales formalizados. A este importa, se añaden 1.046 millones de euros, destinados a novaciones de ya operaciones existentes, con lo que la importación total de financiación facilitada ascendió a más de 3.000 millones de euros. En 2022, las 18 SGR seguirán ayudando a la recuperación económica de los imperios al atravesar la crisis, ya han facilitado un total de 2.200 millones de euros y las pymes y autonomías de todos los países.
En definitiva, las lineas de avales especiales, que pusieron en marcha las 18 SGR con motivo de la crisis de la Covid-19, en gran medida gracias al refuerzo del reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), el seguido beneficiando a un gran número de pequeñas y empresas.
Gracias a estos avales, muchas de ellas han podido sobrevivir e, incluso, comenzar a recuperar su nivel de ingresos previo a la pandemia. “Durante 2021, el sistema de garantías ha seguido demostrando ser un músculo imprescindible para el funcionamiento de pymes y autónomos, manteniendo una alta capacidad de financiación, además de ampliar los plazos de solicitud y amortización, los avos SGR-Cesgar.
Más ayudas para 2022
con todo, la financiación facilita por SGR y los beneficios de más de 163.000 pymes, autónomas y habilitadas, que mantienen activos créditos y préstamos por valor de 6.440 millones de euros (riesgo vivo) y contribuyen al mantenimiento de 865.569 puestos de trabajo. Se trata de una cita implacable en un momento en el que el mercado laboral está impezando a resucitar de la crisis, aunque a finales de 2021 contaba con más de tres millones de parados y 124.000 personas en ERTE. “En este escenario en el que la crisis de la covid-19 todavía afecta a muchas empresas, el sistema nacional de garantías seguirá trabajando para contribuir a que pymes y autónomos mantengan puedan abiertos sus negocios hasta que recuperen su preivev a nivel de ingres y, en muchos casos, pueden crecer”, asegura Couceiro.
“Durante 2022, las SGR también van a canalizar líneas bonificadas gracias a los Fondos Next Generation, especialmente en lo que se refiere a la digitalización y la sostenibilidad, además de seguir ofreciendo la ampliación de plazos y carencias, en el marco del Cód Prácticas establecidas por el Gobierno”, concluye.
‘Con Aval Sí’, papel clave en la tramitación de avales
Durante 2021, la plataforma online ‘Con Aval Sí’ ha seguido siendo imprescindible en la solicitud y tramitación de avales, demostrando que la digitalización del sector era totalmente necesaria. Desde el final de la pandemia, en 2020, la web ha recuperado 69.701 solicitudes por una importación de 6.653 millones de euros.
Servicios, construccion y comercios
The avales financieros (87%) ha sido el tipo de financiación más demandado por pymes y autónomos en 2021. De estos, la más alta demanda se ha producido en los avales destinados a circulante, un 42,6%, mientras que los dedicados a inversión representa 41,5% del total de avales solicitados. Cabe destacar la evolución positiva en la solicitud de los avales destinados a inversión, acercándose ya a los niveles pre-pandemia. Por su parte, los avales para circular experimentan una caída que también les acerca a dichos niveles de 2019.
En lo que respecta a la actividad de la empresa, durante 2021, el sector Servicios ha recibido casi la mitad de las operaciones, con un porcentaje del 49.6 por ciento. Por su parte, los av se destinan al sector Construcción por encima del 17,1% de importación concedida. Asimismo, los avales facilitados al sector Comercio se sitúan en el 17 por ciento del total del número de operaciones. Los avales facilitados a la Industria suponen el 11,6 por ciento del import financiado en este periodo. Por último, el número de operaciones destinadas al sector Primario se sitúa en el 4,8% del total.
micropymes y nuevas empresas
Las pymes y autónomos que han solicitado un aval en 2021 también han podido comprobar una de las principales ventajas de las SGR: la mejora de los plazos de devolución en los préstamos y créditos. De hecho, la mayoría de las operaciones respaldadas por una sociedad de garantía en 2021, un 90%, afrontarán la amortización de sus préstamos o créditos en un plazo superior a los tres años.
Junto a ello, destacan unas condiciones más ventajosas en la financiación. En 2021, el medio avalado de importación en las operaciones financieras de las 18 SGR se situó en 97.158 euros. En lo que se refiere al tamaño de las empresas, el 79% de los avales han tenido como destino las micropymes (entre uno y diez trabajadores). Asimismo, un 23% de la formalización de avales se ha destinado a empoderarse y empoderarse.
Sobre CESGAR
CESGAR es una asociación libre de lucro, constituida en 1980, con objeto social de asumir las funciones de coordinación, cooperación, defensa y representación de los intereses de las 18 Sociedades de Garantía Recíproca existentes en España.
Promueve todo tipo de acuerdos con Instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras que redunden en beneficio de los asociados. Desarrolla un asesoramiento técnico y técnico de obra, realización de estudios y estudios y forma planos. CESGAR cuenta con el apoyo de la Asociación Europea de Mutua Precaución (AECM) y está integrada en CEOE-CEPYME.