in

Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de Empresas

Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de Empresas

«Una de las cosas que ha tomado mayor relevancia en el mercado, desde entonces impulsado por las Fintechs y entidades con ofertas tecnológicas enfocadas al cliente, es precisamente el proceso de crédito digital.»

min mis 45 años de actividad profesional nunca he visto los cambios tecnológicos disruptivos que han provocado y acelerado la digitalización de los procesos en los últimos años con la pandemia del Covid 19. Para anticipar lo que vendrá en el futuro es necesario entender el pasado y analizar el presente. Esta premisa cobra especial relevancia cuando hablamos de tecnología. Y es que se trata de una industria cuya naturaleza volátil se distingue por grandes cambios en cada vez menos tiempo. El fenómeno suele ser más visible cuando se experimentan situaciones macro que suponen impactos de gran escala para los sectores económicos, sociales y culturales. No es un secreto que el reto de la pandemia supone un reto tecnológico en todos los niveles el cual se tradujo, de acuerdo con algunos espalisadores, un avance en el sector de entre 3 y 4 años.

Tal vez el sector de mayor impacto en este proceso digital; viene siendo protagonizado por las Fintech, o entidades que han afectado los servicios de la industria financiera con tecnología disruptiva. Todo esto ha hecho que la experiencia del cliente cambie hacia tecnologías móviles, servicios personalizados, procesos integrados y flexibles y accesibles las 24 horas del día.

La variedad de ofertas de servicios financieros en el mercado motivada por las Fintechs, ha provocado un cambio radical en los hábitos de los clientes. Ya en un 50% no se visitan las sucurcares fisicas bancarias para la obtente de los servicios, en razon a la oferta virtual de casi todos los servicios financiers. Uno de los que ha tomado mayor relevancia en el mercado, desde luego impulsado por las Fintechs y entidades con ofertas tecnológicas focalizadas al cliente, es precisamente el proceso de crédito digital. Y si lo vemos desde la perspectiva empresarial, su efecto ha sido en la oferta de servicios tanto para el rol de prestamista como del prestatario. ¿Y por qué ahora las empresas pueden jugar el rol de prestamistas sin mayor riesgo? Justamente por la oferta de servicios especializados provistos en el mercado, que incorporan modelos de autenticación y evaluación de riesgo y seguirio de los portafolios de crédito a través del proceso de crédit digital, que incorporan el conocimiento y la experiencia en el manejo del riesgo. El poder del crédito digital, está permitiendo a los negocios el crecimiento de sus ventas.

Le puede interesar: Financiación Basada en Activos

Para las personas que tienen una vida crediticia, la búsqueda de elementos de evaluación de riesgos no tradicionales, basados ​​en el conocimiento de su perfil personal a través de redes sociales y preguntas dirigidas con opciones cerradas, se ha convertido en una solución importante para permitir el acceso al crédito. Las pymes, ya no dependen solamente de los bancos para solver sus necesidades de caja, que eran tan tortuosos para la massa crítica de pymes, que en un 60% no poseen créditos históricos tradicionales, por lo que sus calificaciones en los bancos generalmente tienden a rechazos para sus necesidades crediticias.

Bajo el enfoque de los prestamistas, la propuesta comercial de compre ahora y pague después, ya no es una característica exclusiva para los tarjetahabientes de crédito, ya los comercios y mayoristas están siendo palancados por entidades especializadas para proer este servicio a través de plataformas de crédito digital, que le administren los elementos fundamentales de cobertura de riesgo, como lo son la autenticación del requestante y la evaluación del riesgo de otorgamiento, en pocos minutos, mediaten procesos de autogestión dirigidos a los requestantes oa los gestores comerciales. El conocimiento del cliente a través de la disponibilidad de información en fuentes fidedignas de información y/o en redes sociales, ya permite que estas evaluaciones se hagan virtualmente, sin necesidad de solicitar documentos. Procesos libres de papel.

Las ventas a crédito se han convertido en un impulsor no solamente para el sector comercial, sino también para el productivo y de servicios. En Colombia diferentes entidades ofrecen servicios de garantía de ventas, a través del otorgamiento de copas de crédito de acuerdo a la evaluación del comprador, en cuestión de minutos, también existen empresas en el mercado que ofrecen soluciones para otorgar y administrar créditos de corto plazo y mediano plazo a sus compradores, de la manera más sencilla, ágil, económica, flexible y segura, características fundamentales del crédito digital.

En futuras entregas ampliaremos los conceptos del crédito digital y su ayuda como acelerador de sus ventas con la mayor eficiencia y eficacia.

Lea también: No se Vende Hasta que se Cobra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EiDF, la empresa que subió un 560% en los últimos 18 meses

EiDF, la empresa que subió un 560% en los últimos 18 meses

Teldat ha sido seleccionada en el plan UNICO Sectorial 5G para digitalizar las Utilities con su propuesta CARTA

Teldat ha sido seleccionada en el plan UNICO Sectorial 5G para digitalizar las Utilities con su propuesta CARTA