espaciox será el encargado de lanzar el segundo nanosatélite de la constelación Satélite en el Primer trimestre de 2023 desde su plataforma de lanzamiento orbital situada en Cabo Cañaveral en Florida, EE.UU.
Un cohete Falcon 9 transportará el primero de los cinco nanosatélites que la compañía española tiene previsto poner en órbita el próximo año y entrará en el fase comercial de su constelación para dar Cobertura global 5G para NB-IoT. Las previsiones son tener 64 nanosatélites en el aire en 2024 y 250 en 2025.
Conectividad estándar en un satélite del tamaño de un microondas
El nuevo nanosatélite introduce una novedad clave respecto al anterior que puso Sateliot en órbita en marzo de 2021. A diferencia de aquel, este permite la conectiva estándar, con lo que ya se pueden empezar a realizar pruebas comerciales. Esto significa abrir camino a la adopción generalizada de IoT bajo el estándar 5G desde el espacio.
El nanosatélite está construido con una tecnología innovadora basada en él cubos de 10×10 cm; tiene el tamano de un horno microondas; pesa alrededor de 12 kg y se situará en una órbita de baja altura, apenas a unos 500 km de La Tierra, frente a los grandes aparatos geoestacionarios que orbitan a 36.000 kilómetros.
Su puesta en marcha permitirá aumentar la capacidad de Sateliot para probarlo junto a las más de 500 empresas que forman parte del Programa Early Adopter (EAP), ofreciéndoles una clara ventaja competitiva y una posición pionera en el mercado. La compañía ha alcanzado con este programa una cartera de 1.000 millones de euros gracias a los acuerdos precomerciales establecidos con ellos.
Billete convertible de 10 millones de euros
Con el objetivo de apoyar esta fase de crecimiento, Sateliot ha abierto la suscripción de una nota convertible por una importación de 10 millones de eurosy que servirá para financiar el uso de su constelación comercial de satélites de baja órbita.
A esta operación seguirá la apertura de una ronda B de financiacion con la que quiere levantar 100 millones de euros. Se trata de una de las grandes inversiones en el campo del 5G por satélite de la Unión Europea. Con él, se prevé alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros y un Ebitda de 370 millones en 2026.
Ambos triunfan después de que Sateliot cerrara con exito su serie A con una financiación de 10 millones de euros. En él participaron fondos e inversores europeos, y se incorporaron como socios industriales empresas del IBEX 35 como Indra y Cellnex. También la empresa pública Sepides entró en el accionariado de Sateliot.
según Jaume Sanpera, fundador y consejero delegado de Sateliotexplica: “el lanzamiento de este satélite y el resto de los que están previstos para 2023 están llenos de satélites en una nueva etapa que nos fortalece y da seguridad a nuestros accionistas, empezando a facturar y demostrar la rentabilidad de nuestra apuesta”.