La tenacidad es una de las características que casi todos los grandes empresarios tienen en común. El caso de melanie perkinsfundador de Lienzo y la emprêndora más rica del mundo, no es una excepción. A pesar de que hoy su empresa vale 26.000 millones de dolaresdurante mucho tiempo tuvo que aprender a lidiar con el chazo de los inversores…
En concreto, si de 100 veces. El proyecto de Perkins no convencía a ningún inversor, algo que no frenó a la emprêndora a la hora de ajustar algunos parámetros de su empresa e intentarlo una y otra vez. Así, tras mucho insistir, Canva consiguió levantar 15 millones de dolares en 2016el primer paso para elevar a la compañía a la categoría de gigante tecnológico en tan solo seis años.
A día de hoy, la empresa está valorada en unos 26.000 millones de dólares, la cifra más alta jamás alcanzada por una empresa fundada por un emprendedor. Mucho tiene que ver en ello la tenacidad de Perkins, así como su visión de convertir Canva en «la empresa más valiosa del mundo». Y, por supuesto, un modelo de negocio sólido y un producto que marca la diferencia en el mercado.
El modelo de negocio de Canva, la empresa de Melanie Perkins
Canva se ha convertido en una herramienta casi imprescindible para millones de usuarios -suma 90 en todo el mundo- que necesitan un software de diseño gratuito y simplificado de forma eventual o habitual. La sencillez de uso y sus enormes posibilidades son los principales valores de su sistema, que permite a trabajadores, estudiantes o empresarios de otros campos obtener diseños casi profesionales.
La web de la empresa ofrece 15 millones de plantillasque pueden personalizarse al gusto para presentaciones de trabajo, diseño de cartelería, infografías, publicaciones en redes sociales… Además, la empresa cuenta con una línea de negocio B2B, Canva para el trabajoque permite a sus clientes desarrollar herramientas de mercadotecnia.
Tras alcanzar una valoración de 26.000 millones de dólares, la empresa de Melanie Perkins parece continuar con su ambicioso plan de crecimiento. Tanto, que han anunciado nuevas funcionalidades que amenazan con poner en aprietos a las herramientas profesionales de verdaderos gigantes como Google, Adobe o Microsoft, que llevan décadas dominando el mercado.
¿Cómo convencer a los inversores más exigentes para que se fijen en tu empresa?
Aunque Melanie Perkins no detalló cómo logró convencer a los inversionistas para que invirtieran en su empresa luego de recolectar un centenar de rechazos, su historial de tenacidad no es único en el ecosistema emprendedor. Alguien que tambien sabe mucho de ello es jack dorseyfundador de Twitter, que se vio en una situación similar al lanzamiento Cuadradosu proyecto en el sector tecnología financiera.
Corría el año 2009 cuando Dorsey comenzó a dirigirse a algunos inversores para presentarles su nueva empresa. Tras recibir algunos rechazos, el emprendedor y su socio consiguieron dar con la tecla. La primera clave suele estar en llamar la atencion pronto ya menudo. Durante un discurso de una hora, tu audiencia solo recordará uno o dos momentos, por lo que debes conseguir detectarlos y aprovecharlos al máximo.
Además, ser honesto sobre las dificultades que está encontrando el proyecto durante su desarrollo y saber contar a los inversores la historia de tu idea son factores que marcan la diferencia y que podría elevar a tu empresa al siguiente nivel. En este otro artículo de EMPRENDEDORES, te detallamos las claves de Dorsey para triunfar a la primera.