in

Telefónica cierra la venta del 45% de su rama rural por 1.021 millones

Telefónica cierra la venta del 45% de su rama rural por 1.021 millones

Telefónica anunció ayer el cierre de la venta del 45% de su filial de fibra rural, Bluevía, por 1.021 millones de euros al consorcio francés formado por los fondos de inversión de Vauban Infrastructure Partners y Crédit Agricole Assurances. Lo hizo una vez obtuvo todas las aprobaciones regulatorias pertinentes.

La operación, que se dio a conocer el pasado mes de julio, supone la creación de una sociedad mixta denominada Bluevía Fibra bajo el control de Telefónica, ya que Telefónica España posee el 30% y Telefónica Infra (la división de infraestructuras del Grupo Telefónica) mostrará 25% del capital.

Bluevía está valorada en 2.500 millones

El otro 45% queda en manos del consorcio francés. Una participación por la que, al abonar 1.021 millones, Valora Bluevía en 2.500 millones de euros. Esto supone un múltiplo implícito de 27,1 veces sobre el resultado operativo pro forma de la compañía estimado para el año 2022, según explicó ayer la compañía en un comunicado.

Bluevía desplegará y comercializará una red de fibra hasta el hogar (FTTH) en zonas principalmente rurales de España y nacerá con 3,9 millones de unidades inmobiliarias traspasadas de Telefónica España, que se ampliará a 5 millones de unidades a finales de 2024. ampliar el desarrollo fuera de las grandes ciudades. Para ello, apoyareromos las operaciones de fibra de Telefónica, impulsando y acelerando nuevos usos. Bluevía es una empresa abierta, con una red de fibra óptica al alcance de todos; sostenible, con respeto por el medio ambiente; e inclusiva para que nadie se quede atrás en el mundo digital”, aseguró ayer Luis Rivera, consejero delegado de Bluevía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CODESYS Raspberry Pi en entornos Industriales

CODESYS Raspberry Pi en entornos Industriales

Incorporación de la industria 4.0 y de la robótica colaborativa en la formación universitaria

Incorporación de la industria 4.0 y de la robótica colaborativa en la formación universitaria