Telefónicaa través de sus divisiones Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS), y Satélite colaboran en el desarrollo de un innovador servicio de conectividad con tecnología 5G NB-IoT dual es el que se integrarán la nueva satelital del operador satelital con las actuales NB-IoT terrestrial networks de Telefónica Tech para ofrecer conectividad IoT donde el cliente lo necesite, incluyendo cobertura marítima.
El objetivo es complementar la propuesta de valor de Telefónica Tech con un servicio satelital global mediate constelaciones de órbita baja (LEO, órbita terrestre baja)) para conectividad 5G NB-IoT. Estas constelaciones orbitan a una altura de entre 500 y 1.000 kilómetros, mucho menor que los tradicionales satélites geoestacionarios. Asimismo, al ser compatible con los estándares de 3GPP, permitirá que los dispositivos NB-IoT se conecten de forma transparente tanto a las redes terrestres actuales como a la nueva red de satélite.
La arquitectura diseñada por Telefónica Tech, TGS y Sateliot integra de forma nativa la red satelital con los nudos de rojo de Kitela plataforma de conectividad de gestión IoT desarrollada por Telefónica Tech con la que el cliente puede controlar y monitorizar su parque de líneas en tiempo real y de forma remota desde cualquier lugar del mundo a través de un portal web o API.
Este servicio de conectividad 5G vía satélite no requerirá el uso de dispositivos diferentes a los que ya se utilizan en la conectividad NB-IoT y se espera que agricultura, industria naviera, parques eólicos, solares y ganadería sean los sectores más beneficiados. zonas remotas. Telefónica Tech y TGS tienen previsto iniciar los primeros pilotos precomerciales con clientes a finales de este año.
Carlos Carazo, director de tecnología y operaciones de IoT y Big Data en Telefónica Tech, afirma: “En Telefónica Tech seguimos evolucionando nuestra cartera de conectividad con los servicios más innovadores del mercado. Estamos convencidos que este tipo de soluciones nos ayudarán a consolidarnos como referentes en IoT gracias a nuestra plataforma Kite y otros proyectos de innovación basados en virtualización y despliegue de redes en la nube. El acceso a la conectividad satelital 5G da una respuesta basada en estándares a los clientes IoT que requieren cobertura total utilizando los mismos dispositivos NB-IoT que tiene la industria”.
Por su parte, Jaume Sanpera, CEO y cofundador de Sateliotasegura: «el propósito de Sateliot es democratizar la conectividad IoT para que esté disponible en todas partes y para todo el mundo, gracias a nuestra constelación de satélites basados en el estándar 5G y con un enfoque único en la rentabilidad con un muy precio asequible inferior a la conectividad satelital actual. A través de nuestro programa de acceso temprano a la tecnología (Early Access Program) estamos viendo una demanda de mercado muy importante. La revolución en unos meses será real y esto me hará feliz mundo conectado es un mundo mejor».
5G para operaciones del corazón
Paralelamente, Telefónica España ha anunciado el desarrollo de un sistema de control remoto de equipos de electrofisiología en el recién creado Centro de Soporte Remoto (RhythmCARE) de boston cientifico, ubicado en Madrid y que dará cobertura a hospitales de Europa, África y Oriente Medio. Dicho dispositivo, creado por Tedcas -empresa invertida por Wayra- recopilará información de diversos equipos médicos y la enviará a través de comunicaciones móviles seguras de baja latencia y alto ancho de banda a un técnico especialista que visualizará y analizará la asistencia médica y el soporte remoto.
El objetivo es desarrollar una solución digital mejorada de soporte a los profesionales sanitarios durante procedimientos en pacientes con problemas cardíacos en tiempo real, de forma remota y digitalizada. Se utilizarán las respectivas tecnologías de las empresas para permitir la recopilación de información técnica de diferentes sistemas médicos. enviarla a través de una comunicación móvil segura, de baja latencia y gran acho de banda, al técnico especialista, que podrá visualizar y analizar la asistencia al médico, proporcionando apoyo remoto en tiempo real como si estuviera en una interacción cara a cara. El sistema también apoyará la formación de otros técnicos y profesionales sanitarios.

La conectividad 5G permitirá el control remoto de los equipos de diagnóstico, ayudando al equipo médico en tiempo real gracias a la posibilidad de transmitir grandes volúmenes de datos y su baja latencia.
Tal y como señala Micaela Martelli, directora de eHealth de Telefónica España: “Esta solución ayudará a optimizar los procesos asistenciales para facilitar la intervención remota de profesionales expertos, evitar desplazamientos innecesarios y llegar así a un mayor número de hospitales. Este piloto se desarrolla gracias a la apuesta de la firma por la eHealth y el 5G que hacen dos jugadores relevantes como son Telefónica y Boston Scientific».
Por su parte, Angelo De Rosa, vicepresidente y director general de Rhythm Management en Boston Scientific EMEA indica: “Estoy entusiasmado con el hecho de que Boston Scientific y Telefónica establezcan esta asociación piloto. Boston Scientific apuesta firmemente por la transformación digital del sector salud y este tipo de soluciones permite optimizar el conocimiento de los expertos sobre el terreno, eliminando barreras geográficas y mejorando su disponibilidad, lo cual contribuye a obtener mejores resultados para los pacientes”.
Telefónica España aportará su experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas en el campo de la e-salud e implantará un sistema de control remoto de dispositivos para la gestión de equipos y sistemas de ritmo cardiaco y electrofisiología en el Centro de Soporte Remoto de Boston Scientific.