in

Telefónica España aprueba su plan de jubilación anticipada

Telefónica España aprueba su plan de jubilación anticipada

Telefónica española el 28 de diciembre firmó un Pacto Social por el Empleo con el apoyo de los sindicatos mayoritarios, que resultó en 24 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. Dicho acuerdo «incorpora los compromisos diferenciales de la empresa, una apuesta decidida por el talento interno y un impacto positivo en la sociedad», sugieren desde Telco.

Este convenio se sustenta en seis líneas de trabajo:

  1. Igualdad y diversidad.
  2. Nuevas formas de trabajo, flexibilidad, productividad.
  3. Incorporar y retener talento.
  4. Reentrenamiento y desarrollo profesional.
  5. Movilidad funcional y geográfica.
  6. Suspensión voluntaria del programa de empleo individual.

La Telefónica española busca promover la igualdad y aprovechar la diversidad de la plantilla en un ambiente inclusivo, logrando objetivos de género, generacionales y habilidades diversas. Un nuevas formas de trabajarLa consolidación de modelos híbridos, desde una cultura de confianza, flexibilidad, contribución y productividad, acelerará la transformación hacia una empresa más digital y preparada para el futuro.

Telefónica España aprueba su plan de jubilación anticipada.

El Pacto Social promueve la incorporación de talento, el «reciclaje», el «perfeccionamiento» y la movilidad funcional y geográfica. En este contexto de evolución tecnológica sin precedentes, el plan asegura las posibilidades de formación continua y movilidad para adaptarse a las necesidades de negocio de la Telefónica española.

Finalmente, este maravilloso Pacto considera al Empleo como un «Plan de suspensión única» (PSI) totalmente voluntario del empleo para el año 2022.

El plan puede ceñirse a él trabajadores que cumplen 55 años o más en 2022 y llevamos en la empresa más de 15 años. Este es el grupo objetivo, los porcentajes máximos de adhesión basados ​​en el área se han establecido y determinado teniendo en cuenta el excedente funcional justificado sobre la base del apalancamiento comercial.

El valor actual del coste del Plan dependerá de la captación, aunque se estima que se adherirán al mismo unos 2.700 empleados, lo que sitúa su valor presente en el entorno de los 1.500 millones de euros (antes de impuestos), cifra que registrará en el cuarto trimestre de 2021 El ahorro medio anual en gastos directos se estima en más de 230 millones de euros a partir de 2023. En cualquier caso, el impacto en la generación de caja a partir de 2022, así como el ahorro de captación, será ya que se espera que los empleados salgan en el primer trimestre de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los premios 2022 Future Factories Awards premian el compromiso con la automatización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en la industria

Los premios 2022 Future Factories Awards premian el compromiso con la automatización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en la industria

La industria del futuro, sostenible y digital

La industria del futuro, sostenible y digital