in

Telefónica España reorganiza su negocio en 6 áreas

Telefónica España reorganiza su negocio en 6 áreas

Telefónica España da una vuelta de tuerca a su modelo organizativo con el objetivo de impulsar y capturar oportunidades de crecimiento. Es decir, organice su negocio en seis grandes espacios: B2B, B2C, Mayorista, Verticales, Audiovisual y ORTI (Operaciones, Red y TI). Además, constituye una directiva transversal Experiencia cliente y calidad.

De esta forma, la compañía integra los negocios y actividades residenciales en el área de B2C y crea dos nuevas, una de negocios verticales y otra de mayorista. Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha impulsado esta nueva estructura y, con ella, un nuevo modelo organizativo en el que Óscar Candiles, actual director de Estrategia y Mayorista, toma el mando del área B2C (residencial), José Manuel Casas, director del Territorio Este, asume el área de Verticales, y Marisa de Urquía, actual directora de Transformación, el área Mayorista. Todas las áreas de negocio bajo la dirección del consejero delegado, Sergio Oslé.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España.

Emilio Gayo (en la foto), explica que “esta nueva estructura está diseñada para, entre otros aspectos, aumentar la agilidad, aumentar la eficiencia de las operaciones y centrarnos aún más en el cliente, tanto el residencial como el empresarial”. A lo que añade: “Telefónica España sitúa la gestión del cliente, tanto en el aspecto técnico como relacional, en el centro de todas nuestras operaciones y la establecemos como la palanca clave de diferenciación. Con esta estructura podemos ser un poco más potentes en calidad, políticas y procesos para recuperar la confianza y la satisfacción”.

«La nueva estructura está pensada para incrementar la agilidad, mejorar la eficiencia de operaciones las y centrarnos aún más en el cliente, tanto el residencial como el empresarial»

El área de B2C (clientes residuales), que lidera Óscar Candiles, se trata de referir referidos a clientes residuales, incluyendo canales así como marketing de afiliación, marketing de afiliación, marketing y marketing.

En cuanto al área de Negocios Verticales se centrará en Movistar Prosegur Alarmas (MPA), eHealth, Energía y Servicios Financieros. Además, esta dirección está coordinada por todos los negativos verticales que se incorporan a las ofertas comerciales y orientadas al cliente. También lo está el actual director territorial de la Zona Este (Cataluña, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia) José Manuel Casas, que compaginará ambas tareas como director de negocios verticales y director territorial.

Negra área de nueva creación, Negocio Mayorista, tendrá como responsable a Marisa de Urquía y gestionará la comercialización e ingeniería de clientes y operaciones mayoristas.

Adrián García Nevado continúa con la locura del B2B (clientes empíricos y administraciones públicas) y Cristina Burzako como delegada de Movistar Plus+, en el ámbito Audiovisual.

Pedro Serrahima dirigirá Experiencia de cliente y calidad. Esta fuerza transversal revirtió la formación con sus clientes por la definición e implantación de la política de calidad. El objetivo debe ser continuar reforzando a la compañía como referente en este aspecto.

Telefónica España impulsa su área de Operaciones, Red y Tecnología de la Información (ORTI)

Telefónica España quiere también Operando el Sistema Operativo, Red y Tecnología Informática (ORTI) por ser clave en el servicio a los negocios. Esta es la traducción directa de la dirección y los juegos de palabras de Joaquín Mata en la automatización, el uso de la tecnología como palanquín de transformación y la eficacia de todos los procesos de negocio y empresa, entre otros aspectos. Esta área reforzará también su evolución hacia un modelo con orientación al cliente final, tanto interno como externo.

La estructura territorialcon sus cinco territorios, Este (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón y Murcia), Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), Centro (Castilla León, Castilla La Mancha y Madrid), Sur (Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla) y Canarias, se organiza e impulsa para tener dos grandes responsabilidades, la del negocio de empresas, bajo el área de empresas (B2B) y la de los aspectos institucionales, para los cuales pensarán el consejero delegado Sergio Oslé.

Junto a las seis direcciones de negocio, el comité de dirección seguirá formado por las áreas de soporte: Secretaría General y Regulación; Estrategia, Transformación y M&A; Control de Finanzas y Gestión; Seguridad; Personas y Comunicación. Esta nueva estructura incorpora al nombramiento de Luis Rivera como CEO de la Fiberco, que, junto con Sergio Oslé y las áreas de soporte, aparecieron, como actualmente, del presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

UGT FICA gana una sentencia que '' obligará '' a modificar el Convenio de Industrias Siderometalúrgicas de Badajoz

UGT FICA gana una sentencia que » obligará » a modificar el Convenio de Industrias Siderometalúrgicas de Badajoz

También estás con el Centro de Desarrollo Macro para impulsar la transformación digital de la Industria 5.0

También estás con el Centro de Desarrollo Macro para impulsar la transformación digital de la Industria 5.0