Telefónica ganó 1.486 millones de euros entre enero y septiembre de 2022, lo que supone una caída del 84,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según la información recogida este viernes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) .
Más allá del impacto del contexto de crisis energética e inflación, el resultado es peor respecto a 2021 ya que el año pasado la compañía obtuvo importantes plusvalías por operaciones corporativas relevantes como la venta de las torres de Telxius o el cierre de la fusión de Virgin Media con O2 en el Reino Unido.
Evolución de las cuentas
La deuda aumenta un 14%, hasta los 28.918 millones
Los ingresos en los nueve primeros meses del año alcanzaron los 29.793 millones de euros, un 0,6% más que en 2021. Otras compañías) se situó en 9.521 millones de euros, un 53,5% menos.
Entre julio y septiembre los ingresos de Telefónica aumentaron un 11,2%, hasta los 10.343 millones de euros mientras que el Oibda se situó en 3.249 millones de euros, un 13% menos que en el mismo trimestre de 2021. Descontando el efecto de las plusvalías hubiera crecido un 8,5 %, asegura la compañía.
Las operaciones extraordinarias de 2021 también repercuten en la comparativa de la evolución de la deuda, que ajustada por el impacto de la venta de Telxius se queda en todo el periodo en 28.918 millones, un 13,5% si se mantiene la tendencia bajista que ha dominado la presidencia de Telxius. José María Álvarez Pallete. La vida media de la deuda es de 13 años y los vencimientos de los tres próximos años están cubiertos, y el 74% de la deuda está referenciada a tipos fijos.
Resultados
En línea con el plan estratégico
“Telefónica vuelve a mostrar un trimestre si la solidez de su negocio confirma los objetivos financieros previstos para todo el año. En este periodo, la compañía ha duplicado la generación de caja respecto al año anterior, a pesar del complejo entorno de incertidumbre global y la profunda crisis energética e inflacionaria. Telefónica continúa ejecutando su plan estratégico, y la solidez de su balance le permite hacer frente a las exigencias de esta nueva era digital manteniendo su firme compromiso por crear un mundo mejor, más conectado y más igualitario”, aseguró el Álvarez-Pallete mercado.
Por ello, la operadora espera que los ingresos de todo el año se ubiquen en la «rango alto» del «crecimiento de un dígito» y en la «rango medio-alto» del «crecimiento de un dígito» en materia de Obras. , con un porcentaje de inversión sobre las ventas de hasta el 15%. «Ciertamente no somos inmunes a estas condiciones, pero hemos demostrado nuestra experiencia en la gestión con escito de nuestro negocio en este entorno», ha asegurado Álvarez Pallete.
Los resultados superan los esperados por el consenso de analistas y se sientan, según la información depositada en la CNMC, en el fuerte crecimiento en ingresos en Brasil, del 29%, y de la división de Hispam que a pesar de que estaba previsado su venta en el origen del plan estratégico de Telefónica vuelve a reportar buenos números. En términos concretos, los ingresos en la región de Hispanoamérica crecieron entre julio y septiembre un 18,2%.
Regiones
España el país que menos aporta a los ingresos
En Europa el impacto de la crisis se ha dejado notar con mayor peso aunque los dos mercados stratégiques a este lado del Atlántico se muestran con ingresos crèquentes. Un 6% en Alemania y un más que discreto 0,2% en España, que sigeggio evitar las pérdidas «de la mano de miMovistar, la oferta flexible y personalizada para los clientes más Premium lanzada en el segundo trimestre del año».
En términos de inversión, Telefónica destinó más de 4.000 millones de euros al crecimiento de la compañía, centrándose en el desarrollo y despliegue de redes ultrarrápidas. Incluyendo Virgin O2, la inversión superó los 4.700 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 5,6% y el ratio respecto a ingresos es del 13,8%, en línea con el objetivo marcado para el ejercicio.
Telefónica cuenta con una sólida posición financiera sustentada en una vida media de la deuda de 13 años, el 74% de la deuda es de tipo fijo, con vencimientos cubiertos para los próximos tres años y una posición de liquidez superior a los 22.000 millones de euros.
La generación libre de caja en los nueve primeros meses del año ha ascendido a 2.474 millones de euros, un 68% más en términos interanuales. En el tercer trimestre alcanzó los 1.125 millones de euros, el doble que en el mismo periodo de 2021.
Mantener dividendo de 0,30 euros por acción
Telefónica confirma la retribución al accionista correspondiente al ejercicio en curso, consistente en un dividendo de 0,30 euros por acción con plena vigencia, dividido en dos cuotas de 0,15 euros cada una que se abonarán en diciembre de 2022 y junio de 2023. Este segundo pago estará sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas.