Telefónica obtuvo un beneficio de 298 millones de euros entre enero y marzo de 2023, según la información que la operadora presentó este jueves en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El dato es un 58% inferior al obtenido en el mismo periodo del año anterior. Una variación que se explica porque en 2022 la empresa imputó las ganancias por la venta de su negocio de infraestructura en Colombia al fondo KKR y que está en línea con las expectativas de los analistas.
El resultado bruto operativo (operaciones, en la terminología de la empresa) alcanzó los 3.121 millones de euros, un 2,4% inferior. «Un nivel estable y constante gracias al crecimiento de los ingresos y al foco en la eficiencia, y todo ello a pesar del entorno inflacionista», según se explica en la nota publicada.
En España ganó 3.088 millones de euros
Los ingresos ascendieron un 6,7% hasta los 10.045 millones, impulsados por la actividad en los principales territorios en los que está presente la compañía.
En el caso de España, el incremento del beneficio fue del 0,3%, hasta los 3.088 millones de euros. La compañía celebra la estrategia por la subida de precios de más del 6% que aplicó en enero. “Aunque el aumento de precios no es dio en todos los segmentos, la reacción de los clientes ha sido buena. Hemos crecido en número de clientes y creemos que esta tendencia se mantendrá”, aseguró Ángel Vilá, delegado delegado de Telefónica, durante la conferencia que ha mantenido con los analistas para explicar los resultados.
El directivo también ha reconocido que mientras en la parte alta de su oferta productos como Mi Movistar seguirán captando clientes, la batalla por los precios bajos seguirá presionando entre los clientes de O2.
Alemania ingresó 2.101 millones, un 8% si. En Brasil, el aumento fue del 17,5%, hasta los 2.282 millones de euros.
Por su parte, Reino Unido ha seguido mejorando sus niveles de crecimiento orgánico, hasta los 2.947 millones de euros, e Hispam ha seguido evolucionando en su objetivo de lograr exposición a la región modulada y sostenible.
Mantiene previsión de dividendo
“Empezamos el año con fuerza, a pesar del enorme desafío que supone el entorno económico mundial. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos una cuarta parte de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente”, señala José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en la documentación presentada este jueves en el mercado.
“Por todo ello, vamos bien encaminados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, y podemos confirmar el dividendo previsto para el 2023”, agregó.
El beneficio de Telefónica Tech crece un 43,5%
Respecto a las unidades operativas, el mayor impulso lo logró Telefónica Tech, cuyos ingresos cerraron en 429 millones, un 43,5% más. “Telefónica Tech ha seguido creciendo a un ritmo muy elevado por encima del mercado y ha contribuido al sólido crecimiento de los ingresos globales en el segmento B2B como consecuencia de su escala y capacidades diferenciales en el contexto del sector”, explica la compañía.
En Telefónica Infra destacó la evolución de Telxius, el negocio de cable submarino de Telefónica, cuyos ingresos aumentaron un 8,4%, y el resultado bruto de explotación fue un 10,4% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Si los clientes pese a la subida de precios
Al cierre del primer trimestre, la deuda neta se sitúa en 26.443 millones de euros, un 3,5% inferior a la del año anterior. “Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su saldo gracias a su capacidad de anticipación”, asegura. A 31 de marzo, la generación libre de caja ha alcanzado los 454 millones de euros.
La base de clientes de Telefónica creció un 4% entre enero y marzo, hasta los 383,6 millones, con fuertes crecimientos en acceso de fibra (+16%) y contrato móvil (+7%).
Con respecto a la tecnología 5G, está disponible en los cuatro principales mercados, la compañía lanzó la versión durante el trimestre ser único en Brasil, y prevén lanzarla en Reino Unido, Alemania y España a lo largo del 2023. A cierre de Marcho, el 5G ya cubre más de 2.100 localidades en Reino Unido, más del 82% de la población en Alemania, el 85% de la población en España y 58 ciudades en Brasil.