in

Telefónica ganó 298 millones de euros en el primer trimestre, un 58% menos

Telefónica ganó 298 millones de euros en el primer trimestre, un 58% menos

Telefónica acaba de hacer públicos sus resultados financieros Correspondencia al primer trimestre del año. Aunque el operador destaca que ha «acelerado su crecimiento» en este periodo confirmando así una «tendencia positiva de sus principales geografías con incrementos generalizados de los ingresos en todos los segmentos y unidades de negocio”, lo cierto es que su resultado neto ha sido negativo. concretamente Gano 298 millones de euros, un 57,9% menos. Otra perdida tambien se ha reflejado en el numero de abonados a la tv de pago.

Resultados Grupo Telefónica correspondientes al primer trimestre de 2023.

Por otra parte, la telco subraya que, a pesar de las tensiones inflacionistas existentes, entre enero y marzo ingresó 10.045 millones de euros, un 6,7% si que en los primeros meses de 2022. Lo bueno es que todas las geografías han respondido bien. España ha elevado sus ingresos un 0,3%, hasta los 3.088 millones de euros; Los de Alemania crece un 8%, hasta los 2.101 millones de euros; y los de Brasil, un 17,5%, hasta los 2.282 millones de euros. Por su parte, Reino Unido ha seguido mejorando sus niveles de crecimiento orgánico, hasta los 2.947 millones de euros, e Hispam ha seguido evolucionando en su objetivo de lograr exposición a la región modulada y sostenible.

Otros datos financieros

Asimismo, el OIBDA se ha situado en 3.121 millones de eurosconsiguiendo un nivel estable y constante gracias al crecimiento de los ingresos y al foco en la eficiencia.

Telefónica también admite que los tipos de cambio han sido favorables un trimestre más, con una aportación positiva a los ingresos del grupo de 136 millones de euros y 47 millones de euros en el caso del OIBDA.

“La solidez del OIBDA y la gestión eficiente de las inversiones han permitido que la caja operativa (OIBDA – CapEx) registre un crecimiento orgánico del 2,1%, hasta los 2.320 millones de euros, excluyendo espectro”, menciona el comunicado.

Por otra parte, la deuda neta se ha situado es 26.443 millones de eurosun 3,5% inferior al existente hace un año.

Cumplimiento de los objetivos

“Telefónica ha puesto en marcha en el trimestre las directrices clave de su estrategia y ha capitalizado las oportunidades sectoriales y de negocio que se han producido en estos meses”, dijo la compañía. A lo que José María Álvarez-Pallete, presidente de la entidaddeclara: «Empezamos el año con fuerza, a pesar del reto enorme que supuso entorno económico mundial. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos una cuarta parte de crecimiento acelerado de ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente. Por todo ello, vamos bien encaminados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, y podemos confirmar contemporaneo el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su saldo gracias a su capacidad de anticipación”.

Telefónica Tech, la más rentable

El buen comportamiento de los ingresos se ha visto reflejado particularmente en Tecnología de Telefónica, unidad en la que han crecido un 43,5% en el primer trimestre, hasta los 429 millones de euros. Como observa la compañía, esta división ha seguido creciendo a un ritmo muy por encima del mercado.

Precisamente dentro del incremento general de los ingresos, el segmento B2B se ha mantenido como uno de los principales impulsores del crecimiento de la empresacon un aumento de las ventas del 9% de forma orgánica en el primer trimestre de 2022.

Telefónica Infraestructura ha seguido reforzando asimismo el posicionamiento de Telefónica. Telxius ha tenido un incremento de los ingresos reportados del 8,4% y del 10,4% en el caso del OIBDA, que ha crecido por quinto trimestre consecutivo.

Aumento de clientes, salvo en TV

La base de clientes de la compañía ha crecido un 4% hasta los 383,6 millones, con un fuerte crecimiento en el acceso fibra (+16%) y de contrato movil (+7%). La mala noticia viene de los clientes de TV, que bajaron un 4,5% respecto a los primeros meses de 2022.

En despliégue defibralidera la implantación con 168,9 millones de unidades inmobiliarias pasadas a cierre de marzo, un 4% más que hace un año, de las que un total de 66,6 millones (+15%) se distribuyen a través de redes de fibra propias de Telefónica.

En cuanto a 5Gya disponible en los cuatro mercados principales, la operadora ha lanzado durante el trimestre la versión ‘stand-alone’ en Brasil, y prevé lanzamiento en Reino Unido, Alemania y España en 2023. A finales de marzo, el 5G ya cubría más de 2.100 localidades en Reino Unido, más del 82% de la población en Alemania, el 85% de la población en España y 58 ciudades de Brasil.

A la aceleración de los usos de fibra y 5G se une el cierre de las centrales de cobre en nuestro país, previsto para abril de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panasonic presenta VIXELL, el nuevo servicio de transporte internacional eficiente y sostenible para la industria farmacéutica

Panasonic presenta VIXELL, el nuevo servicio de transporte internacional eficiente y sostenible para la industria farmacéutica

Telefónica gana 298 millones y eleva sus ventas un 6,7%, hasta 10.045 millones

Telefónica gana 298 millones y eleva sus ventas un 6,7%, hasta 10.045 millones