in

Telefónica pide dejar de ser considerado operador dominante en el mercado español

Telefónica pide dejar de ser considerado operador dominante en el mercado español

Lejos de lo que muchos podrían pensar, en Telefónica ven la fusión de Orange y MásMóvil con muy buenos ojos. Su delegado de consenso, Ángel Vilá la ha calificado hoy como “muy buena noticia”, durante su intervención en la Junta de Accionistas que ha celebrado este viernes la operadora de telefonía española.

La fusión entre ambos amos piloto de Telefónica tiene diversas derivadas positivas para la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. La primera es la valoración de ambas compañías “lo que refleja un mayor valor implícito par los activos del sector, frente a las cotizaciones actuales que dan los mercados”. Según, el simple acuerdo de fusión hace esperar a Telefónica un nivel racional de competencia en el mercado”, ha asegurado Vilá.

Por otro lado, la mejora de la rentabilidad en las empresas del sector que implica esta fusión es fundamental, según Vilá, “para preparar las redes para lo que viene: el crecimiento del uso de datos, la web 3, el metaverso…”.

Pero si por algo interesa a Telefónica esta fusión es porque la compañía resultaría de la fisión pasaría a ser la primera en número de clientes, aunque no en ingresos, y eso supondría que Telefónica dejaría de ser operador dominante de mercado y se libera que las leyes de competencia le imponen por ese liderazgo.

De hecho, esa ha sido la reclamación directa que Vilá ha trasladado a las autoridades. “Desde el punto de vista regulatorio ya no tendrá sentido considerar a Telefónica operador dominante en varias áreas”, dijo.

Entre esas áreas a modificar por parte de Competencia no solo estarían los clientes de telefonía, también las reglas del mercado de televisión de pago. Según ha explicado en consejero delegado de Telefónica, actualmente la CNMC considera a Telefónica dominante operadan de TV de pago por tener algo más de 3 millones de clientes del total de 6 millones que otorgan oficialmente al sector.

Sin embargo, esos no son los datos reales que deben ser tenidos en consideración. “Más de ocho millones de clientes paganos han adoptado la plataforma transmisión (Operator OTT, según la jerga del sector), por lo que el total de mercado serían casi 15 millones de clientes, y en ese entorno no somos operador dominante”, ha explicado Vilá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Integración de máquinas de embalaje en la Industria Industrial

Integración de máquinas de embalaje en la Industria Industrial

"Sin duda, el papel de la robótica dinámica cuadrúpeda tiene un papel muy importante en la Industria 4.0 y su futuro"

«Sin duda, el papel de la robótica dinámica cuadrúpeda tiene un papel muy importante en la Industria 4.0 y su futuro»