Telefónica ha obtenido un beneficio neto de 8.137 millones de euros en 2021, cinco veces más que el obtenido durante el año anterior. El Grupo ha cerrado el ejercicio con un balance marcado por el cumplimiento de los objetivos financieros y por los positivos resultados derivados de la ejecución de las principales leinas estratégicas, con una posición de mayor fortaleza en los mercados clave y una reducción, indican desde la compañía . además, Telefónica Tech se consolida firmemente como un elemento clave para el crecimientoal incrementar sus ingresos por encima del 30% en el año, e Infra ha avanzado en la creación de oportunidades de crecimiento y en la cristalización de valor de los activos de infraestructuras.
Telefónica Tech se consolida como elemento clave para el crecimiento
En 2021 se completó con éxito la fusión de O2 y Virgin Media para crear un operador líder en Reino Unido y la venta de las torres de telxius a unos múltiplos récord. Estas operaciones, que constituyen dos de las transiciones corporativas más importantes en la historia del Grupo, están destinadas a enmarcarse en la ejecución de las prioridades estratégicas de la compañía con el permiso “avanzar en la iniciada suicida en 2019, y progresar en su propósito de ser una empresa líder en conectividad y servicios tecnológicos dentro de la nueva era digital”, explican. Más, Telefónica recientemente obtuvo la autorización para comprar las actividades más activas de Oi junto a TIM y Claro, operación que se puso en marcha el año pasado.
“Telefónica ha vuelto a cumplir todos sus objetivos en 2021. La solidez de nuestros resultados demuestra el acierto de nuestras prioridades estratégicas y la consecución de nuestros objetivos mejorados para todo el año. Nuestra compañía es hoy más ágil, más eficiente y más sólida, con la sostenibilidad como parte integral de nuestra actividad diaria. En 2022 haré hackear la nueva Telefónica”, decreta el presidente de la compañía, José María Álvarez Pallete. El directivo ha señalado la fortaleza de la compañía, de una compañía distinta de la de hace unos años cuando se emprendió su reestructuración y en la que, a dia de hoy, el 70% de los ingresos ya no vienen de la voz, sino de banda ancha y de valor añadido. como el futbolen el que confirma su apuesta, pero que sigue afectando los «remiendos» heredados de la compara de Digital + que se impuso hace unos años cuando en el mercado no existían otras fórmulas de consumo de contenido.
En su balance del año, la telco también destaca el avance en la digitalización de su modelo operativo de negocio, con más del 80% de proyectos digitales y digitales.
Crecimiento y cumplimiento de objetivos
La compañía se había fijado para 2021 unos objetivos financieros relativos a los ingresos, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) y la inversión (CapEx) sobre ventas, y las cifras obtenidas en el ejercicio evidencian el cumimciencian
Los resultados del primer y último recorte de música son un organismo orgánico de ingresos y el OIBDA. Los lingotes de órganos teleorgánicos se han subastado al 2% a la vez y al 3,1% por la recortadora. Considerado por el OIBDA, tiene registrado un organismo orgánico con un 1,4% y trimestral del 0,4%.
Estos incrementos han hecho posible que los operativos hayan cumplido con las objeciones establecidas para el 2021, en las que he estado trabajando a futuro y donde los alguaciles están de acuerdo en que las encarnaciones y el OIBDA se movieran entre el establecimiento y un ligo creativo de manera orgánico. También se perseguía que la inversión sobre ventas volviera a situarse en un nivel normalizado de hasta el 15%, otra meta que se ha logrado, puesto que ha finalizado el año en el 14,2%.
En el conjunto del año los ingresos se sitúan en 39.277 millones de euros. Considerando los ingresos Trafodentes desde junio del 50% de la sociedad conjunta (JV) creada en Reino Unido junto a Virgin Media (VMO2), la cifra alcanzaría en el conjunto del año los 42.839 millones de euros.
El OIBDA creó un 62,9% en el conjunto del año, hasta 21.983 millonesgracias, principalmente, a las plusvalías obtenidas durante el ejercicio (venta del negocio de torres de Telxius y JV en Reino Unido).
En los resultados del último trimestre del año se incluyen las disposiciones por reestructuración, que se derivan principalmente del plan de salidas voluntarias Realizado en España.
por mercados, España representa el 29% de los lingotes intrusivos de la compañía y ha vuelto al crecimiento; Alemania, con un 18%; Reino Unido, al 15%; Brasil, al 16%; e Hispam, al 20%. También por mercados, el 34% del OIBDA procede de España; al 17%, de Alemania; el 15%, de Reino Unido; el 21%, de Brasil; y el 13%, de Hispam.
Otros aspectos de destacados:
- Excluyendo pagos de espectro, el flujo de caja se ha situado en 3.755 millones de euros en 2021.
- La red financiera de Telefónica ha descendido en 26.032 millones de euros.
- De cara al presente año, Tras el buen desempeño logrado en 2021, Telefónica afronta 2022 con unos nuevos objetivosque sigue la línea de la mejoría registradadurante el pasado año. En concreto, la compañía establece los objetivos de lograr crecimiento organico de un digito bajo tanto en ventas como en OIBDA, así como una ratio de inversión sobre ventas de hasta el 15%.
- Asimismo, se anunció para 2022 un dividendo de 0,30 euros de devengo.
Telefónica Tech e Infra, valores al alza
Por otro lado, Telefónica Tech ha acelerado su historia de crecimiento para la compañía, con un aumento de los ingresos anuales del 33,6%, para ya acercarse a los 1.000 millones de euros. Se cree que ha acelerado incluso en el último parcial del ejercicio, en el que los ingresos han advertido un 50,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 346 millones de euros.
Telefónica Infra, cuya principal operación en 2021 fue la venta del negocio de torres de telxius a unos múltiplos récord, cristalizando el valor de la monetización de estas infraestructuras, ha impulsado también la creación de vehículos de fibra en alemania y brasilque ya están generando oportunidades de crecimiento.
Ejecución y crecimiento sostenible
Telefónica ha dado continuidad durante 2021 a la ejecución de sus principales prioridades estratégicas. Como resultado, los negocios clave de la compañía se encuentran en una posición de mayor fortaleza gracias a la creación de la joint-venture en Reino Unido, a la adquisición de Oi en Brasil, recientemente aprobada por las autoridades de competencia de aquel país, ya la adquisición de espectro en Reino Unido, España y Brasil. Alemania también ha reforzado su posición competitiva durante el año gracias a la mejora de la calidad de su red.
La venta del negocio de Costa Rica yEl Salvador, también 2021, ha ayudado en la simplificación de la cartera de activos en Hispam. La implementación de un nuevo modelo operativo, la optimización de la inversión y el mayor volumen de doble denominador en las divisiones locales han contribuido al repotenciamiento de la capital en la región.
Número de clientes y lectores en redes
La base accesos del Grupo se sitúa en 369,1 millones, un 1,9% más que en 2020, gracias principalmente a las redes ultrarrápidas, a la fibra ya los clientes móviles de contrato, que han crecido el 8%, el 23% y el 5%, respectivamente.
A diciembre de 2021, Telefónica contaba con más de 159 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes ultrarrápidas, un 6% más que hace un año, y de las que un total de 84,5 millones pasan por la propia red de la compañía, un 10% más que finales de 2020. Solo la fibra hasta el hogar (FTTH) alcanza 55,8 millones de unidades inmobiliarias, con un anual del 17%.
Asimismo, el teléfono se ha destinado para 2021 al 45% de la inversión total del rediseño de nueva generación, fibra y 5G fundamental, al tiempo que una inclusión más completa de contenidos digitales.
Finalmente, el operador suboperativo que está a la cabeza mundial con su uso de fibra óptica. El Grupo cuenta con la red más extensa de toda Europa y únicamente superada por las operadoras de China. «Fuera de China, somos el operador con huella de fibra más alta del mundo», ha concluido Pallete.
Foco en la España Vaciada
Telefónica ha anunciado la creación de un inversión vehicular y fibra en el territorio español. «La fibra es estratégica para nosotros en España», ha señalado el consejero delegado Ángel Vilá. La idea que baraja la compañía es crear una operadora de fibra enfocada a aquellas zonas con menor densidad de población, rurales o semirurales no cubiertas que se circunscriben a localidades de menos de 20.000 habitantes; en otras palabras, «atender a la España Vaciada«Dicha entidad aspirar a tener 5 millones de hogares pasados a los que llegarán con infraestructura ya construida -con un 85% de cobertura- o nueva.
Esta FiberCo «nace con la ambición de facilitar la consolidación de un espacio que hoy está fragmentando, en el que hay varios operadores, para apuntar ratios atractivos de penetración y conexión». A lo que ha añadido: «Buscamos un vehículo que tenga crecimiento en cuanto a captar nuevos clientes, que genere caja desde el principio, orientado a buscar un múltiplo muy atractivo». En este incremento se producirá o por mayor expansión de huella o por sentido de ocupación alta. El proyecto tiende a asumir las ayudas guerrilleras, así como las Plan ÚNICO.
Por el momento, la operadora está ultimando los detalles de la operación, comenzando a contacto con posibles inversores. Eso sí, «queremos controlar el control de la compañíaque estará consolidada en el Grupo Telefónica en combinación con Telefónica España y Telefónica Infra”, ha matizado Vilá. Mientras se define esta nueva filial, la telco no descarta la posible consolidación con otro tipo de operativas.
«Estamos ante la primera revolución tecnológica en la que España se encuentra en situación de vanguardia. Hay pueblos en nuestro país que tienen mejor conectividad que grandes metrópolis europeas”, ha indicado José María Álvarez-Pallete. ya están llegando. No vale con llegar al 80% de la población española, “tenemos que ambicionar cubrir ese 20% con fibra o 5G y ha de ser una colaboración público-privada», ha sentenciado.