Telefónica y Pontegadea, brazo inversor de Amancio Ortega, ha obtenido todas las autorizaciones necesarias para cerrar la operación anunciada el 1 de febrero de 2022, por la que ambas compañías adquirirán el 40% del capital de Telxius hasta ahora propiedad del fondo de inversión KKR.
Según la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado, la participación accionarial definitiva de la histórica empresa de torres de Telefónica es ahora del 30% para Pontegadea y del 70% para Telefónica. La ostentan a través de una sociedad mixta denominada Pontel Participaciones, que es la proprietaria del 100% de la torrera (como se denomina en el sector a este tipo de compañías). Según han comunicado durante los últimos meses ambas empresas, el objetivo es liquidar Pontel y tomar ambas participaciones de forma directa para simplificar la estructura societaria.
Reparto final
El 70% será de Telefónica y el 30% de Pontegadea
La primera manifestación de la participación de Pontegadea en Telxius se materializó en 2018 cuando adquirió el 9,99% del capital por 379 millones de euros.
En 2021, Telefónica realizó una operación histórica para vender el negocio central de Telxius, las torres de telecomunicaciones, al operador especialista en el sector American Tower por 7.700 millones de euros. Esto le permitió atribuirse una plusvalía de 3.500 millones de euros ya Pontegadaea de 331 millones, casi el total de su inversión inicial.
Operaciones
Telefónica vendió las torres de Telxius por 7.700 millones
Desde entonces, Telxius se ha centrado en la explotación de cables submarinos como principal activo. En total, cuenta con una de las redes de cable más grandes y con mayor potencial del mundo.
Es una red internacional de cables submarinos de fibra óptica de alta capacidad, que alcanza una longitud de 94.000 kilómetros entre sistemas de nueva generación como Marea, Brusa y Mistral, así como SAm-1, el sistema que conecta desde el año 2000 Estados Unidos con América Latina.