Telefónica y DATOS NTT Colaboran estrechamente en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para el despliegue de soluciones basadas en 5G, IA, Machine Learning, automatización y análisis de datos. Las empresas del sector de las telecomunicaciones se encuentran actualmente ante un importante reto para el despliegue extendido del 5G, donde es relevante desarrollar todo el potencial y posibilidades que habilite esta tecnología más allá de las primeras herramientas que ya existen, para que las grandes corporaciones ya trabajen de manera intensa y conjunta con diferentes empresas tecnológicas para poder poner en valor el nuevo ecosistema.
En el contexto del DTW (Digital Transformation World) organizado por TM Forum, NTT DATA presentó diferentes soluciones para la empresa española de telecomunicaciones, median dos Proyectos catalizadores, pruebas de concepto que se realizan en colaboración con otras empresas ante un reto que les presenta un «campeón», en este caso, Telefónica.
De esta forma, los requisitos se basan en la necesidad de portar diversificados de venta de modelos de conectividad, como el establecido zero touch – un modelo de red en la nube que no requiere intervención, sino que se ocupa de sí mismo – que permite hacer más Ciclo de venta eficiente y operativo, todo ello impulsado por 5G en combinación con Inteligencia Artificial, análisis de datos y automatización. De esta premisa nace una de las dos soluciones prendezadas en el foro.
Por un lado, junto con Verizon y American Towers de «champion», Telefónica plantea el reto de las empresas de telecomunicaciones en la evolución de sus modelos de ventas hacia la integración de estos en los ecosistemas de socios comerciales. mediante un modelo sin contactoimpulsado por soluciones 5G para espacios inteligentes que permiten la implantación de tecnología Edge-computing, el proyecto Edge Smart Spaces más allá del 5G permite gestierar el ecosistema a través de venta no asistidos systems. Se eligieron los aeropuertos como ejemplo – por ser entornos comerciales con diversidad de oferta, muy transitados y con un elevado número de transacciones – para la aplicación de estos nuevos modelos comerciales. Así, la prueba consiste en la instalación de un sistema de “Grab&Go” o un sistema de compra no asistida, en el que las ofertas se implantan en un ecosistema integral, monetizando el proceso de implantación de la tecnología y el funcionamiento de dicho ecosistema, pagando por uso y por transacciones.
según Javier García Jiménez, Responsable de Arquitectura en el equipo Global de Telefónica, “la combinación de las tecnologías 5G, FTTH y Edge, no permiten a las telco enriquecer notablemente nuestra oferta de servicios en el ámbito B2C, B2B y B2B2X. En este proyecto Catalyst hemos podido explorar, junto con el resto de la industria, el desafío de exponer las capacidades de la red y adaptar los sistemas de soporte comercial (BSS) y la operación (OSS). El objetivo final ha sido posibilitar de forma digital y automática la gestión de estas relaciones de provisión, entrega y monetización de servicios con diferentes actores de la cadena de valor dentro de un marketplace.”
Por otro lado, los operadores de telecomunicaciones tienen la necesidad de adelantarse a los problemas y fallas en la red que pueden experimentar los consumidores, y para ello la analítica de datos, la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización juegan un gran papel. Gracias a la recopilación de información impulsada por la automatización de la atención al cliente en otra frase del proyecto, la solución presentada en el proyecto Índice de experiencia de cliente autónomo para red 5G zero-touch se basa en la creación de un Índice de Experiencia de Cliente (CEI) con mayor cantidad y calidad de datos, que ayuda a anticiparse a los problemas del cliente, y que se sumarán si se dan casos de uso basados en técnicas de IA y Machine Learning que aceleren el despliegue de procesos de red fiables y automatizados.
según Teodoro López Palacios, socio del Sector de Telecomunicaciones de NTT DATA, “el despliegue de 5G está creando un momento perfecto para que los operadores amplíen su rol más allá de la conectividad, permitiendo la implementación de soluciones valiosas que, sin duda, transformarán la sociedad y contribuirán a la sostenibilidad de diferentes industrias verticales. Con el ejemplo de este proyecto, uno de los aspectos clave es la gestión del ecosistema y la implementación de modelos de negocio que permitan la obtención de valor para todos los miembros de los diferentes ecosistemas. NTT DATA apostó por la innovación conjunta con Telefónica para acelerar la obtención de los beneficios que perletarí 5G».
Estas soluciones posibilitan aprovechar todas las capacidades del uso efectivo del 5G, que en su versión más evolucionada ayuda a que las empresas sigan aportando valor social y al ecosistema empresarial. La interconectividad que esta posibilidad de uso ayuda a co-crear soluciones conjuntas en todo este ecosistema, generando valor y haciendo que el negocio siga siendo sostenible y rentable en el tiempo e impulse una mejora en los servicios para todos los usuarios.
Nota: Ambos proyectos, presentados en el marco del evento, fueron desarrollados con la participación y aporte de empresas como Nokia, Optare Solutions, Celfocus, Compax Digital, Red Hat, Pega y Matrixx.