La crisis de la economía sanitaria y global provocada por el COVID-19 ha confirmado la necesidad de trabajar incansablemente y con intensidad para acelerar la transformación de los modelos sociales y económicos en acción, y recuperar el potencial de prosperidad.
Que sin duda, la digitalización de la economía es un factor esencial por el que es posible cambiar de mar. La tecnología 5G de 5G, computación en la nube, ciberseguridad, Intensificación Artificial, Big Data o IoT (siglas en Internet de las Cosas Internet) están fundamentalmente retadas a mejorar la competitividad de los imperios y, tiempo, poder dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos en el ámbito medioambiental. Basándonos en estas tecnologías de transformación digital, surgen cada día soluciones de última tendencia que parecen del futuro, pero que ya se aplican hoy mismo en multitud de campos.
Soluciones de innovación definitivas para todos
Yes que las empresas, grandes o pequeñas, y también la administración pública, necesitan soluciones para poder desarrollar su actividad de forma más eficiente y sostenible, y que estas sean personalizadas, a medida de cada tipología de negocio.
El 5G, la computación en la nube, la ciberseguridad, la IA, el Big Data o el IoT permiten mejorar la eficiencia de los cultivos verticales, del reciclaje en contenedores o de la gestión del agua, entre otras posibilidades
Conocerlas y aplicarlas no es facil. En este sentimiento, el líder en transformación digital ha investigado el compromiso de acompañar a todos en esta transformación. La gran experiencia de Telefónica es servir a las personas y al planeta con un gran número de innovaciones multigeneracionales, soluciones técnicas así como aquellas que van mejorando el día a día de los profesionales de todo tipo de sectores:
LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN TECNOLOGÍA
1. Llegan las reuniones virtuales con hologramas
Llamada a revolucionar las reuniones a distancia, aportando una sensación mucho más realista y favoreciendo las interacciones con la figura volumétrica, la telepresencia holográfica, tan futurista en el imaginario colectivo, es hoy real y palpable. Sus aplicaciones son infinitas: presentaciones de productos, formaciones a distancia, ejercicios de rehabilitación médica con interacción entre terapeuta y paciente o incluso pasarelas de moda.
Veamos un ejemplo en este último ámbito: para Eduardo Navarrete, diseñador y fundador de la central de marcas y creadores 15Segundos, la telepresencia holográfica “aporta muchísimas ventajas a nuestro trabajo: ahorramos tiempo, reducimos esellao mucho de carbono.
Una solución eficiente y sostenible que evita desplazamientos y ahorra huella de carbono
Este caso de uso de telecomunicaciones de Telefónica holográfica es posible gracias a 5G, porque permite soportar el ancho de banda necesario para el flujo de vídeo, y el Edge Computing (o computación en el borde de la red), que se encarga de componer la imagen en 3D.
2. Contribuir a la recuperación de La Palma
Tras la erupción de Cumbre Vieja, Telefonía se ha visto comprometida con la recuperación de La Palma. La reconstrucción de la isla a través de la transformación digital para restaurar la gloria de la Isla Bonita, desde 1983 almacenamiento de biosfera.
La Palma Start Island permite una aplicación más efectiva de nuestras nuevas redes de servicios e infraestructura, creando una interacción espaciada entre personas, imperios y administraciones ”
“La Palma Start Island” es el proyecto de transformación digital que es la telefonía. IoT captan solos, gestionan y miden información fundamental para la recuperación de la isla: estos datos permiten medir parámetros ambientales y adaptarse al cambio climático, reducir el consumo energético y optimizar el uso de recursos e rerastasa un steratructus agducructructur de los recursos hídricos o introducir la movilidad sostenible con la monitorización de vehículos, entre otras posibilidades.
3. El paso a la agricultura 4.0
Telefónica también apuesta decididamente por la explotación agrícola eficiente, sostenible e inteligente, a través de las soluciones de Vertical Green para cultivos en verticales un espacio interior, que pueden controlarse digitalmente con acceso remoto, basánda en la tecnología en la tecnologíaRiego aeropónico rotatorio de alta presión).
Uno de los principales usuarios de productos de Europa, el grupo Onubafruit, está utilizando esta opción para ofrecer a Telefónica cultivar el control de medios IoT, la comunicación 5G, la ciberseguridad y el aprendizaje automático.
Los beneficios que brindan los productos propietarios son una reducción del consumo de agua en un 95% y de energía de un 64%, además de generar empleo calificado y conseguir una mayor densidad de producción de alimentación orgánica libre de fitosanitarios, pesticidas ag menicías espacio.
4. Mejorando la gestión de los contadores del agua
Otro gran reto tecnológico culminado con éxito es el proyecto de transformación digital en la gestión del agua. Mediante la tecnología NB-IoT, se consigue que las empresas de servicios de agua puedan recopilar de forma remota lecturas de consumo de sus clientes.
Para los imperios, se trata de una perfecta optimización del contorno de parcelas, la realización de balances jerárquicos y la detección de fugas y fraudes. El ciudadano, por su parte, se beneficia de tener garantizada una facturación real, de recibir un aviso casi inmediato de posibilidades de fugas y de contribuir a la mejora del medioambiente, ya que, como bien explica Víctor González Carboneura Cont director de Teleores Globalad Omnium, compañía suministrara de agua de Valencia, con esta tecnología “dejamos de producir más de 5 hectómetros cúbicos al año ofreciendo el mismo servicio, lo que se traduce en una reducción de emisiones de más de 1.400 toneladas de CO2”.
5. Puntos inteligentes de suministro para embarcaciones
El proyecto piloto de La Marina de Valencia supone la reconversión de los puestos de suministro eléctrico y de agua que estamos acostumbrados a ver en nuevos puntos inteligentes 5G, que ahora se gestionan remotamente con todas las medidas de ciberseguridad. Además, estos puntos proporcionados métricas y análisis de los consumos, lo que permite reducir el uso de los recursos y detectar fugas de agua y anomalías energéticas.
El proyecto de La Marina incluye la creación de un living lab a partir de Living Lab, donde los imperios y startups puedan construirse con blockchain y datos públicos en blockchain, para contribuir a la translucidez del entrato Smart Port. Tal como señala José Frasquet, director de Estrategia del Consorcio de Valencia, gracias a la digitalización se consigue «la optimización y la eficiencia de un recurso natural tan básico y tan escaso como es el agua».

La tecnología de telefonía IDoT permite transformar a los clientes en puestos interesantes y equilibrados para optimizar el alojamiento y proponer nuevos servicios a los clientes.
Todas estas propuestas suponen, en definitiva, un importante cambio de paradigma que nos adentra en una nueva y fascinante era, en la que el paso a una economía circular, la adopción de estrategias y soluciones digitales y el uso de energías renovables deben conducirnos un mundo mejor, en el que podamos salvar el medio ambiente sin renunciar a la competitividad.
Objetivo: una red de telecomunicaciones eficiente y ecológica
El compromiso de Telefónica es alcanzar la emisión neta de cero en 2025 en sus mercados y en 2040 principales para el resto de operaciones, incluyendo su cadena de valor, despreciar la generación redundante, utilizar energías renovables e impulsar la economía circular.
De hecho, en la actualidad, el 100% de su consumo eléctrico ya proviene de fuentes renovables en Europa, Brasil y Perú. También se ha marcado el reto de contribuir significativamente a descarbonizar la economía, mediante soluciones digitales innovadoras que hagan que sus clientes consigan evitar, para 2025, la emisión de 12 millones de toneladas anuales de CO2.
Descarga tecnología para el planeta aquí