Tesla es la segunda empresa que ejecutará rápidamente los miles de millones de dólares de capitalización de becas. La empresa fundada por Elon Musk ha tardado 11 años en obtener esta valoración. Solo Facebook, que lo consiguió en nueve años, ha logrado el hito en menos tiempo.
Los analistas describen esto como ascendente o incremental. Tesla ha superado una incipiente puesta en marcha en 2003 para convertirse en el tejido automovilístico más valiente a nivel mundial. También está entre un pequeño grupo de empresas que han alcanzado y mantenido una valoración de un billón de dólares. En comparación, a Alphabet le llevó 21 años llegar a esa cifra. A Amazon le cuesta el título obsoleto, ya que Apple y Microsoft tardaron 42 y 44 años, respectivamente.
La ascensión de Tesla a la cima ha sido realmente asombrosa, ¿cómo ha llegado hasta aquí? Creando un producto que la gente quería y necesitaba, dicen los expertos.
Tesla se convierte en fabricante de élite de tejidos eléctricos por excelencia. Es así como atrae a la población mundial, preocupada tanto por el medio ambiente como por los costes.
Además, se ha mostrado capaz de sostener un flujo de caja positivo desde que comenzó la producción.
El delegado de consenso de la compañía, Elon Musk, tiene un factor crítico en sus credenciales. Su carisma le ha hecho ganar hordas de fans en Twitter. Musk ha transformado la plataforma en una visión de marketing.
Pero el camo de Tesla hacia el éxito no ha sido fácil. Ha tenido que sortear muchos años de lucha y trabajo duro. A pesar de todo, Musk ha conseguido consolidar una flota, convirtiéndose en uno de los principales fabricantes de automóviles eléctricos del mundo. En 2010 llevó a cabo una de las salidas a Bolsa más exitosas de la historia.
Esperado ‘partido’
Tesla tiene previsto proponer un nuevo split (desdoblamiento de acciones) en la próxima junta general de accionistas, para la que todavía no hay una fecha definitiva, según comunicó el pasado mes de marzo.
La empresa no ha especificado cuánto tiene previsto aumentar su número total de acciones ni tampoco la cantidad de canje que ejecutará. La distribución de las nuevas sociedades de la sociedad estará mediada con dividendos y devengos. A finales de 2020, Tesla decidió efectuar un split de sus acciones a razón de 5 por 1, reduciendo así la abultada cotización unitaria, que llegó a superar los 2.200 dólares por título.
La compañía estrenó en Bolsa en 2010 a un precio de 17 dólares por acción. Su cotización se ha disparado casi el 130% desde el pasado desdoblamiento de títulos de 2020. Con el nuevo split notificado, el precio de Tesla será más asequible para los nuevos compradores, una medida que ya han anunciado otros gigantes tecnológicos de Wall Street que han visto cómo sus títulos se disparaban en el parqué, como Alphabet, Amazon o Apple.
Almizcle polémica última
Gorjeo. La comunicación por parte de Musk de la SEC es que es el propietario del 9,2% de Twitter disparó las acusaciones de red social un 27%. This antecio llega días después de que el consejero delegado y máximo accionista del fabricante de coches eléctricos Tesla esté “pensando seriamente” en crear una nueva red social, según el multimillonario en un tuit. Musk responde al precepto de un usuario de Twitter sobre cómo plantearse la posibilidad de crear una plataforma social media de codificación en código y que priorice la libertad de expresión, y en la que la propaganda quede fuera mínima.
Musk, un prolífico tuitero, ha sido criticado con la plataforma de redes sociales y sus políticas. Se dice que el imperio es la base de la democracia y no respeta los principios de la libertad de expresión. Si lees una palabra sobre un editor que es un admirador de Twitter en la forma en que preguntaba a los usuarios si creían que Twitter respetaba el principio de la libertad de expresión, a la que más del 70% votó no.
Si Musk decide asegurarse de la creación de una nueva plataforma, unificará un hogar fuerte de firmas técnicas que se hacen pasar por defensores de la expedición de expedición y que son atroces con nosotros que lo estamos haciendo Twitter, Meta (Facebook) o YouTube, apoyado por Alphabet.