El metaverso se ha convertido al horizonte de muchas tecnológicas. A día de hoy es inevitable no asociar este concepto con Mark Zuckerberg, que hace unos meses sustituyó el nombre de su compañía (Facebook) por Meta. This cambio no solo fue un lavado de cara, también fue toda una declaración de intenciones, un intento para liderar la revolución del metaverso.
Sin embargo, Zuckerberg no ha sido el único en obsesionarse con el metaverso. Sony, Qualcomm, Microsoft, Nvidia, Epic Games, Unity, Huawei y Adobe, entre muchas otras tecnologías, también han centrado parte de sus esfuerzos (y capital) en desarrollar sistemas de Artligencia Artificial y crear herramientas para el metaverso. Ahora, todas ellas se han unido para lanzar Metaverse Standards Forum, un foro con el que estos gigantes tecnológicos buscan establecer los estándares abiertos e interoperables del metaverso. Entre los nombres de la lista no aparecen ni el de Google ni el de Apple.
Dos grandes ausencias
Alrededor de unas 40 compañías tecnológicas se han unido para lanzar Metaverse Standards Forum, un foro con el que estos gigantes tecnológicos quieren desarrollar los estándares de interoperabilidad necesarios para lograr un metaverso abierto. Es decir, buscan soluciones que puedan ser utilizadas en todas las herramientas para el metaverso creadas por las distintas compañías.
Lee también
Este foro, Liedrado por Khronos Group, está formado por empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos y al desarrollo de videojuegos centrados en el metaverso, como Sony, Qualcomm, Microsoft, Nvidia, Epic Games, Unity, Huawei, Adobe y Meta. Según Reuters, hay más de 40 tecnologías que están para este fin, para dos peces pesados: Apple y Google, que parece que van por libre.
Entre los miembros que forman parte de Metaverse Standards Forum también se encuentran entidades pertenecientes al consorcio internacional World Wide Web Consortium (W3C), que implementa tecnologías uniformes en el uso y desarrollo de Internet.
¿Por qué crea el Metaverse Standards Forum?
«Construir un metaverso para todos haciendo uso de un enfoque de toda la industria en estándares comunes. El Metaverse Standards Forum busca impulsar la colaboración necesaria para que esto sea posible, y Meta está comprometido con este trabajo. Los creadores, desarrolladores y lasresas de beneficiarán se beneficiarán tecnologías y experiencias que serán posibilidad gracias a los protocolos comunes”, ha señalado en un comunicado Vishal Shah, vicepresidente de Meta.
Lee también

Metaverse Standards Forum busca crea una terminología específica y consistente de la tecnología de realidad aumentada (RA) y virtual (RV), así como del 3D, con el objetivo de formalizar el desarrollo del metaverso como un concepto unificado, para que las empresas utilicen los mismos estándares técnicos y cumplimiento con las mismas normas.
Según un comunicado de prensa al que ha tenido acceso el bordeMetaverse Standards Forum se centrará en «proyectos pragmáticos centrados en la acción», como encuentros de programadores para el desarrollo colaborativo de software y herramientas de creación de prototipos para respaldar estándares comunes.
«Los líderes de la industria han declarado que el potencial del metaverso se realiza mejor si se construye sobre una base de estándares abiertos», han apuntado en este escrito de presentación, donde se aboga por «construir un metaverso abierto e inclusivo».
Lee también

Abierto a cualquier organización y sin coste alguno, el Metaverse Standards Forum, formado por 37 firmas tecnológicas, se encargará de coordinar los requisitos y los recursos para «fomentar la creación y evolución de las normas en las organizaciones que trabajan» es este ámbito
Ni Google ni Apple
En este conglomerado hay varios componentes técnicos de componentes técnicos que se están desarrollando para productos gratuitos y servicios relacionados con el metaverso, como Google, Apple, Niantic, el desarrollador Pokémon Go o Roblox. Sin embargo, lo que más llama la tención es la ausencia de la compañía de Mountain View y la de Cupertino.
En el caso de Apple no es porque no tenga fe en el metaverso. Todo lo contrario. La empresa de la manzana mordida lleva años trabajando en el terreno de la realidad virtual y la realidad aumentada, dos tecnologías clave para el futuro de esta tecnología. Sin ir más lejos, antes de que termine el año se espera que la compañía presente sus primeras gafas de realidad mixta, las Apple Glasses.
Lee también

Alphabet, la matriz de Google, está trabajando actualmente directamente en proyectos reemplazados con realidades auxiliares y realidades virtuales. Durante el resultado de los resultados de terceros de Google, el CEO de la compañía, Sundar Pichai, explícitamente que está trabajando para que YouTube se divierta mientras participa en VR como AR. También apuntó que están mejorando las Google Lens.