Trabajo Inspiration volverá a utilizar las cartas como instrumento para regularizar situaciones irregulares. Lo hizo con éxito en ocasiones anteriores, con los ERTE, y ahora las usará contra el fraude en los contratos temporales, según indican fuentes del ministerio. Son tres remesas de cartas las que saldrán a partir de mañana dirigidas a 83.600 empresas en las que se ha detectado un uso potencialmente fraudulento de los contratos fijos-discontinuos y los temporales. En total, un total de 199.800 trabajadores.
El envío de esta correspondencia lo anunció la semana pasada la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque sin ponerle fecha. mañana y el objetivo es que las empresas, a partir de recibir la notificación de una irregularidad potencial, reaccionen por su cuenta para corregirla. La experiencia vivida es que es bien conocido el caso del imperio cuando se trata de este tipo de correspondencia.
Para Trabajo se trata de asegurar el buen funcionamiento de la reforma laboral, que tiene como uno de sus principales objetivos disminuir la temporalidad. Según los últimos datos, lo está consiguiendo. En abril, prácticamente la mitad de los nuevos contratos fueron de carácter indefinido, en contraste con un 10% de diciembre, es decir, antes de que entrara en vigor la reforma laboral.
Una reforma que limita de forma drástica el uso de los contratos temporales y que, como alternativa, propone los fijos-discontinuos, especialmente pensados para trabajos con gran estacionalidad. En su intervención, Yolanda Díaz, defendió la caricatura indefinida de este tipo de citas contradictorias, así como intermitentes intermitentes. «Puede repasar todos y cada uno de los Manuel del Derecho del Trabajo de España, así como las 2.976 resoluciones que el Tribunal Supremo ha dictado sobre esta materia y le reto a que encuentre una sentencia que diga que este contrato es de carácter temporal», Dijo la ministra a una diputada popular que cuestionó este tipo de contratos.
Por otro lado, la refroma también ha advertido la penalización por la contratación irregular. El principal cambio es que con la nueva legislación, se castiga por cada trabajador en situación fraudulenta, y no como antes una sola infracción por empresa. Además, también se ha elevado el máximo de la multa, de 7.500 a 10.000 euros..