Del 29 al 31 de marzo, el sector de la automatización industrial vuelve a tener una importante cita en Barcelona: Advanced Factories regresa con la firme intención de recuperar las cifras prepandemia. De ello está seguro Albert Planas, director de Advanced Factories, y así lo demostrará los datos de superficie contratada y de registro de visitantes hasta la fecha. La noticia que acababa de escuchar era solo este plato principal.
Automática e Instrumentación: El año pasado fue una de las primeras ferias que se ‘atrevió’ a abrir sus puertas pese a la pandemia y el resultado fue bastante positivo, ¿qué podemos esperar de esta nueva edición de Advanced Factories? ¿Qué le diferencia de la anterior?
Alberto Planas: El año pasado demostramos que eventos presenciales que reunieron a todos los profesionales del sector industrial son muy necesarios, especialmente después de varios meses en los que las relaciones comerciales y las reuniones presenciales se vieron reducidas al máximo. La industria necesita reencontrarse cara a cara para volver a hacer negocios y recuperar su actividad comercial. En esta nueva edición, que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo en Barcelona, presentaremos las últimas novedades y soluciones en automatización industrial, robótica, software, inteligencia artificial, visualización artificial y simulación virtual, análisis de datos, IoT, cibers computación, aprendizaje automático, sistemas de producción integrados y todas las tecnologías de tecnología digital en Digital Manufacturing son los profesionales de la industria. La crisis de suministros vivida los últimos meses ha afectado a la industria manufacturera, que se ha encontrado con problemas en la adquisición de materias primas. Una situación en la que se manifiesta la producción desde la industria manufacturera de los mercados manufactureros y comerciales europeos y europeos y la necesidad de producción local, especialmente de componentes microelectrónicos. Por eso estamos trabajando en automatización, robótica, digitalización e Interacción Artificial para reubicar nuestra industria. Los tiempos en los que la mano de obra barata era un factor competitivo han pasado a la historia.
“Los tiempos en que la mano de obra barata era un factor de competitividad han pasado a la historia”
AeI: Si algo se echó en falta en 2021 fue la presencia de grandes marcas, ¿regresarán este año?
PA: La edición pasada fue complicada porque nos encontramos con una variante del Covid muy agresiva y en los inicios de la campaña de vacunación. Muchas multinacionales tienen prohibido asistir a eventos presenciales. Las que finalmente podrán participar nos contarán que habían cosechado grandes resultados. Además, vivieron en primera persona que es posible seguir celebrando eventos presenciales con todas las garantías de seguridad. Esto nos permitió acrecentar la reputación de Advanced Factories. Tanto es así que este año hemos superado la última edición prepandemia en cuanto a empresas expositoras, grandes marcas y, especialmente, en número de acreditados hasta la fecha. De hecho, ya hemos alcanzado el 98% de ocupación del área expositiva del CCIB, con más de más de 350 firmas expositoras, entre las que destacan Accenture, Beckhoff, Dynamical, HP, Infaimon, Omron, Bosch Rexroth, Siemens, T-Systems , Sothis, Tecnalia, Telefónica Tech, Wonderware, Aggity, Deuser, Eurecat, Ferrovial, Grupo Álava, Sicnova, Ibermática, IFM, Mitsubishi Electric, Murr Elektronic, Phoenix Contact, PILZ, Schaeffler, Team Viewer, Universal Robots y Weidmüchas otras.
AeI: Definitivamente, ¿qué se encontrarán con los asistentes que se animen a ir a esta nueva edición de Advanced Factories?
PA: Desde su primera edición en 2017, Advanced Factories se ha convertido en la cita anual más importante del sur de Europa para los profesionales del sector industrial, en la que encontrar y compartir las novedades en sistemas de automatización industrial, robótica, software industrial, Inteligencia Artificial , sistemas de integración de producción, juegos digitales, soluciones de visión artificial y simulación virtual, análisis de datos, IoT, ciberseguridad, impresión 3D, nube industrial o aprendizaje automático.
Además, en el Industry 4.0 Congress, el mayor congreso europeo sobre innovación industrial, los profesionales que asistirán a Advanced Factories disfrutarán de más de 100 horas de conferencias de la mano de 280 expertsos que compartirán su conocimiento y experiencia para incrementar la competitividad a través de verticales para todos los segmentos industriales: automoción, aeronáutica, agricultura, alimentación, electrónica, textil, ferroviario, metal y siderúrgico.
Por otro lado, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cobran más importancia que nunca en esta nueva edición por la importancia de conseguir una industria neutral en emisiones de carbono. En este sentido, los expertos del sector abordarán en el Congreso Industria 4.0 sus acciones a estrategias para minimizar el impacto de su actividad en el medio ambiente, por ejemplo, reducir los consumos de energía con equipos innovadores de alta eficiencia.
AeI: ¿Cree que este año volveremos a las cifras prepandemia?
PA: Sin ninguna duda. Como te comentaba, ya hemos superado este umbral en número de firmas expositoras. Es ahora, creo, que hemos reunido a más de 17.000 astronautas que acuden en busca de socio industrial y tecnológico. El profesional del sector industrial que asiste al evento es muy fiel a Advanced Factories y lo considera una cita imprescindible cada año en su agenda porque saben que durante tres días podrán disfrutar de más de 100 horas de transferencia tecnológica y de conocimiento para establecer su estrategia en los siguientes meses.
AeI: ¿Y cuáles serán las principales novedades de esta edición?
PA: Como comentó anteriormente, más de 350 firmas expositoras, 280 expertos internacionales y 17.000 asistentes son las magnitudes que esperamos. Pero para nosotros es más importante la calidad de las innovaciones presentadas y el perfil de los asistentes, que las cifras en sí mismo. From the inicio hemos procurado no decepcionar a la industria española que tiene en Advanced Factories su cita anual.
Como novedades, el congreso contará con tres nuevas cumbres, el Plant Managers Summit, dedicado a todos los responsables de planta de las fábricas industriales; el Foro de Inteligencia Artificial, enfocado a dar a conocer las oportunidades que ofrece esta tecnología al sector industrial; y el 3D Printing Summit, un foro dedicado a las nuevas soluciones de fabricación aditiva e impresión 3D. Además, seguiremos celebrando foros ya recurrentes del Industry 4.0 Congress como el CIO’s Summit, el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales, y el Foro de Ciberseguridad Industrial, entre otros.
AeI: Uno de los principales reclamos de Advanced Factories es el Industry 4.0 Congress, ¿cuáles serán los principales temas que se tratarán y quiénes estarán presentes como ponentes?
PA: Uno más, Advanced Factories abre una nueva edición del Congreso Industria 4.0, en la que 280 expertos centrarán el debate en los principales retos de la industria hoy en día: relocalización, el uso de la Inteligencia Artificial y la automatización, el RPA, la ciberseguridad y la sostenibilidad. Además, contará con diferentes agendas verticales para cada industria, con foco especial en esta edición en la electrónica y la microelectrónica, la energía, la movilidad y logística, el sector farmacéutico, y la automoción.
Daria Tataj, CEO y fundadora de Tataj Innovation; Nuria Salan, de Assamet; Imma Pérez, directora de Nattopic; Hans Michael Krausse, director de producto ctrlX gerente mundial de Bosch Rexroth; Susanne Bieller, secretaria general de IFR; Álvaro Esteve, director de Industria de Automatización de Siemens; Eduardo de Robbio, gerente de desarrollo de negocios estratégicos de Omron; Marta Cardellach, site head STO España de Novartis; y Guayente Sanmartín, presentador adjunto de HP y director general de HP 3D Printing, son algunos de los primates más sólidos y confirmados en esta nueva edición del Congreso Industria 4.0. Y podemos ver si se puede permitir más de 40 experiencias industriales que son preparatorias, donde grandes corporaciones y pymes industriales se contratan por automatización y procesamiento digital. Unas conferencias cargadas de detalles, donde nos explicarán el camino recorrido, los errores cometidos y los éxitos obtenidos.
AeI: Sin lugar a dudas, la automatización, la digitalización y la Inteligencia Artificial son elementos clave para afrontar los retos actuales de la industria, en este sentido, ¿qué tecnologías serán tendencia en 2022?
PA: La automatización industrial y la robótica se confunden como soluciones clave para impresionar las credenciales y la competitividad del sector industrial. Hacer que la inteligencia artificial y los sistemas de producción se integren con ahora mismo, no solo tendencia, de forma que aportando se produzca un incremento en un 15% de la productividad industrial. Es por ello que Advanced Factories es la única cita anual del mundo de la automatización y la robótica industrial en España. Ahora bien, también está creciendo mucho el sector de la impresión 3D, con cada vez mayor presencia de empresas de este sector en Advanced Factories. Sí que la impresión 3D crecerá un 65% como tecnología clave de fabricación en este 2022.
Este artículo aparece publicado en el nº 535 de Automática e Instrumentación
Págs. 28 y 30.