«En un mercado cada vez más competitivo, la única manera de diferenciarse es a través de un servicio personalizado, basado en sistemas automatizados que hacen que la Experiencia del Usuario sea única.»
min una actualidad post-pandemia, y luego de haber transcurrido un tiempo de adaptación por parte de las empresas, es necesario comenzar a organizar lo aprendido en busca de potenciar los resultados. Considerando que una de las principales objeciones que hemos puesto en el foco de evaluación es la necesidad de conocer un nuevo cliente/usuario, generando seguridad y confianza para operar en la virtualidad.
Si bien, la gran digitalización es parte de los servicios abrió una oportunidad para todas aquellas instituciones que buscan entender a sus clientes, el desafío es encontrar las herramientas adecuadas, no solo para recabar información, sino también para usar su experiencia. Todo esto es posible realizarlo a través de plataformas en las que se pueden integrar todos sus canales.
Dichas plataformas se alimentan con información de los canales de venta (CRM), redes y otros puntos de contacto, y realizan un análisis integral que nos aporta un estado de situación, que puede incluir: perfil y segmentación de clientes, calificación de prospectos, informe de alta / baja / morosidad / satisfacción, permitiendo a la empresa la toma de decisiones en pos de un proceso de mejora continua. En un solo pantallazo podemos conocer sus preferencias y necesidades, ofreciendo servicios que aporten soluciones reales.
Mascotas interesadas: Comunicación Integral de 360º
En un mercado cada vez más competitivo, la única manera de diferenciarse es a través de un servicio personalizado, basado en sistemas automatizados que hacen que la Experiencia del Usuario sea única. Con tiempos operativos cada vez más cortos por la inmediatez que se espera en la respuesta, se requiere que los servicios ofrecidos sean óptimos, implicando menores costos y resultando en negocios cada vez más rentables. Para hacerlo, me gustaría darle una plataforma especial para la industria en la que se encuentra en el imperio. Contando así con profesionales de vasta experiencia en el área que entienden los procesos y requerimientos puntuales, logrando reducir los tiempos de implementación determinada.
El metaverso es otro tema para estar atento sobre el mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán creer que realmente estamos dentro de este mundo, interactuando con el mismo, y será como teletransvoportarse a un mundo medio de realidad virtual.
Mundos virtuales no son algo nuevo, ya hay gran variedad en la industria de los videojuegos, donde uno crea su avatar y vive experiencias en una suerte de realidad paralela. Pero el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino un espacio virtual donde podemos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día pero fuera de nuestro hogar, oficina, y sin movernos de donde estamos: conocer lugares, viajar, comprar ropa , autos , o incluso invertir.
Hoy en día hay dispositivos que pueden interpretar nuestras expresiones faciales y transmitirlas para que el metaverso pueda recrearnos, logrando que nuestro avatar mantenga la individualidad y el resto de las personas con las que estemos interactuando puedan entender los cremo nos sentin negocios donde podamos llevar mejor la interacción con nuestros clientes. ¿Cuántas herramientas digitales y virtuales se implementaron en su empresa en estos últimos años?
Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Marketing en Colombia?